La Armada de Chile destaca la importancia de la construcción naval y su impacto en el desarrollo nacional
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Industria Naval

La Armada de Chile destaca la importancia de la construcción naval y su impacto en el desarrollo nacional

El almirante De la Maza indicó que esta política está proyectada como una industria nacional y busca impulsar el progreso del país
|

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, explicó en una videocolumna en qué consiste la Política Nacional de Construcción Naval Continua, su importancia para la independencia tecnológica y cómo contribuirá a la generación de empleos en ciudades con astilleros, como Arica, Valparaíso, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas.

El almirante De la Maza señaló que los países marítimos como Chile deben gran parte de su desarrollo a la industria naval, que va desde la construcción de buques para la Armada como para la industria marítima general, la minería, el transporte público, el turismo y la logística para abastecer zonas aisladas e insulares.

En este plano, la autoridad resaltó que la Política de Construcción Naval Continua, firmada el 9 de enero por el presidente Gabriel Boric en Talcahuano, "viene a coronar y sellar un anhelo que tiene que ver justamante con esta característica de un país que mira al océano Pacífico con sus más de 4.000 kilómetros de costa y el Territorio Chileno Antártico".

"Esta es una política del Estado de Chile que trasciende gobiernos, transformándose en un objetivo país y que reitero va más allá de la construcción de buques para la Armada, porque involucra a toda la industria, no solo de defensa, sino civil como astilleros, proveedores, centros tecnológicos y científicos, es decir, hacer partícipe a todo el espectro de la sociedad", afirmó.

Reactivación productiva, descentralización e inversión público-privada

El almirante explicó que esta política no comenzó con el rompehielos Almirante Viel, sino que es la continuación de un desarrollo industrial iniciado en 1966 con el primer buque construido en Talcahuano por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), el patrullero WPC-75 Marinero Fuentealba.

"Desde entonces, nuestro astillero ha construido 38 naves de distintos tipos y tamaños, y muchos de ellos aún están en servicio", agregó el comandante en jefe de la Armada de Chile.

"Hoy el desafío es mayor. Queremos impulsar la construcción naval como un elemento fundamental del desarrollo nacional en todo el país", destacó el almirante De la Maza.

"Por lo tanto, esta Política Nacional de Construcción Naval Continua esta proyectada como una industria país y que en este caso le dará a Chile independencia tecnológica; generará empleos en regiones donde existen astilleros como Arica, Valparaíso, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas, que sin duda serán polos de desarrollo creativo y productivo", afirmó la autoridad.

"Esta política es un incentivo real para la reactivación productiva del país, para su descentralización y para la inversión público privada. Ejemplos exitosos hay y muy contundentes en el mundo sobre como le ha cambiado la vida a las ciudades que cuentan con astilleros, proyectos de esta envergadura trascienden los gobiernos, porque son de largo plazo", finalizó el almirante.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto