El jefe de la unidad Air Power de Airbus Defence and Space (Airbus DS), Jean-Brice Dumont, ha revelado la propuesta de oferta del avión de transporte A400M que la empresa ha hecho Emiratos Árabes Unidos, en la que incluye “paquetes de trabajo significativos” en torno al aparato si lo adquiere. Dumont cita a las compañías locales EPI y Strata, de las que explica que serían “fundamentales para este ambicioso programa, con planes de construir un ecosistema alrededor del A400M, incluidos los centros MRO [mantenimiento, reparación y operaciones] y de capacitación”. Estas iniciativas, añade, “apuntan a mejorar aún más las capacidades aeroespaciales regionales". Por su parte, el responsable del programa A400M, Gerd Weber, ha revelado incluso que el acuerdo podría suponer la fabricación de partes del avión en Emiratos Árabes Unidos.
Las palabras de Dumont las recoge en una entrevista la cabecera Times Aerospace, especializado en las regiones de Oriente Medio, África y el Sur de Asia. En paralelo, Gerd Weber ha explicado en una rueda de prensa ofrecida en la feria IDEX 2025, que concluye este viernes en Abu Dabi, que Airbus ya está en conversaciones con el citado fabricante de piezas de aviones emiratí Strata, además del proveedor de servicios MRO de aviación militar también emiratí Ammroc dentro de esta estrategia de derivar paquetes de trabajo para el A400M con vistas a obtener un pedido en el país.
Las estimaciones de Airbus incluyen la venta posible de entre ocho y diez aviones de este modelo al país, de un total de entre 30 y 40 que calcula que podrían alcanzar las ventas en la región de Oriente Medio.
"Producción primaria"
De acuerdo con el diario con sede en Abu Dabi The National, Weber ha especificado que el ofrecimiento a las compañías emiratís contempla una participación en el sistema de “producción primaria” del A400M, lo que supone la fabricación de secciones del fuselaje del avión.
Textualmente, el responsable de este modelo en Airbus ha revelado que ya están “manteniendo intensas conversaciones con nuestros socios de los EAU para localizar aquí parte de la producción”, y añade que incluso “incluso tenemos la intención de que parte del sistema de producción primaria se realice probablemente en los EAU”. De cuajar la operación, añade, “va traer muchos puestos de trabajo complejos, fabricación de aviones complejos al país, y creemos sinceramente que será un gran beneficio para todos”.
Misiones tácticas, estratégicas y logísticas
El programa A400M se puso en marcha en 2003 por siete miembros de la OTAN (Reino Unido, Francia, Alemania, España, Turquía, Bélgica y Luxemburgo). Se trata de un avión de transporte de más de 42 metros de envergadura y 45 metros de longitud que puede volar distancias de 8.700 kilómetros a una altitud de crucero de 11.300 metros y a una velocidad de 0,72 Mach.
El modelo está concebido para desarrollar misiones tácticas, estratégicas y logísticas. Es capaz de transportar en su bodega 37 toneladas de carga en un volumen de 340 metros cúbicos. Estas características le permiten alojar, por ejemplo, un helicóptero NH90 o un todavía mayor CH-47 Chinook, o bien dos vehículos pesados.
El A400M también está preparado para llevar un camión logístico pesado, una lancha de rescate o incluso grandes grúas móviles y excavadoras para emplearlas en operaciones de socorro. Si se utiliza para el despliegue de tropas, entonces puede transportar hasta 116 soldados o paracaidistas.