El remolcador de flota ATF-66 Galvarino fue asignado a la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile en reemplazo del remolcador ATF-67 Lautaro que será retirado tras prestar 31 años de servicio a la institución.
El buque, que se reincorporó en julio del 2021 tras tres años en reparaciones en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), desarrollará en el área austral labores de rescate y salvataje, sostenimiento a las instalaciones antárticas de Chile, búsqueda, patrullaje, vigilancia y control oceánico
La unidad se unirá a la Tercera Zona Naval, con puerto base en Punta Arenas, al término de las labores de reabastecimiento que está realizando actualmente en las bases nacionales en el marco de la Campaña Antártica 2021/2022.
El buque efectuó el 4 de enero el reaprovisionamiento a la base naval antártica Arturo Prat, faena que tuvo una duración aproximada de tres horas y media, permitiendo optimizar sus niveles logísticos para poder enfrentar el próximo periodo invernal en buenas condiciones.
Fuerte como un roble
El ATF-66 Galvarino es un remolcador de la clase Veritas construido en los astilleros Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk. Bautizado con el nombre Maersk Traveller, este buque fue comprado por la Armada de Chile el 20 de noviembre de 1987 y rebautizado con el nombre del guerrero mapuche Galvarino que significa fuerte como un roble.
El remolcador tiene 58,3 metros de eslora, 12,2 metros de manga, 5,6 metros de calado y desplaza 1.800 toneladas. Posee una potencia de maquinaria de 5.300 hp y alcanza una velocidad máxima de 12,2 nudos.
El buque prestó servicios desde su llegada al país hasta diciembre de 1998 en la Tercera Zona Naval con puerto base en Punta Arenas como parte de la Flotilla Antártica. El 1 de enero de 1999 fue reasignado a la Escuadra Nacional como buque auxiliar y de apoyo logístico.
Fotos: Armada de Chile