La Base Industrial de Defensa de Turquía ha sido uno de lo más destacado de LAAD 2025, tanto por la dimensión y variedad de estands, productos, servicios y tecnologías ofrecidos, como por la gran cantidad de negocios realizados o en curso, no sólo con Brasil, el mayor mercado del continente, sino también con otros países de América del Sur que están en una vorágine de compras para renovar equipos militares como aviones de combate, buques de guerra y vehículos blindados, entre innumerables otras demandas.
Aeronaves
La primera ceremonia de la feria, antes incluso de su inauguración oficial, reunió a altos funcionarios de los gobiernos turco y brasileño, así como a dos grandes empresas nacionales, Embraer de Brasil y Turkish Aerospace Industries (TAI) de Turquía.
El acuerdo entre ambas incluye inversiones en la línea de reactores comerciales E2 E-Jet por parte de la industria aeroespacial turca, que desea incorporarse a la cadena mundial de suministro de esta línea de reactores comerciales regionales y ampliar así sus capacidades industriales.
En el sector de defensa, este acuerdo podría convertirse en un pedido turco del avión de transporte militar bimotor KC-390 Millennium de Embraer, con la posibilidad de producción en Turquía, mientras que Brasil estaría interesado en la exitosa línea de drones de producción local de Baykar, que incluye un UCAV a reacción furtivo; el Bayraktar Kizilelma, un dron bimotor de ataque de largo alcance; el Bayraktar Akinci; y el dron MALE Bayraktar TB2, un UCAV de gran éxito cuando se utiliza en operaciones militares complejas que vuelan en escenarios tan dispares como Siria y Ucrania.
Existe incluso la posibilidad futura de que Brasil se asocie a los programas de un caza de quinta generación en desarrollo en Turquía, el KAAN (TAI TF-X), que realizó su vuelo inaugural en febrero de 2024, y del avión de entrenamiento Hurjet, que ya cuenta con la participación de la brasileña Akaer en su desarrollo y diseño, y que fue recientemente seleccionado por España para reequipar su Ejército del Aire.
En teoría, esta asociación con Turquía no afectaría al Programa Gripen BR, que está produciendo y entregando 36 cazas Gripen E/F a Brasil, con negociaciones en curso para ampliar el número de aviones a producir.
Vehículos blindados y ametralladoras
Este fue un sector en el que las empresas turcas entraron con fuerza, especialmente en el caso del mercado brasileño, donde el Ejército pretende adquirir vehículos blindados de combate de producción local para la infantería y un nuevo vehículo de combate, que se supone será de carga media (límite de 50 toneladas).
Ambos deberán utilizar la misma plataforma automotriz (chasis y tren motriz), dentro del concepto de una familia de versiones, y en el caso del MMBT o Medium Main Batlle Tank, se dará preferencia en la licitación a las propuestas que prevean el uso de la torreta Leonardo Hitfact MKII, la misma que utiliza el Centauro II (cuyo contrato de adquisición de 96 unidades aún no se ha firmado).
El Cuerpo de Infantería de Marina de la Marina brasileña también necesita renovar su flota de blindados de combate, pero el debate conceptual sobre el uso de orugas o ruedas, que está teniendo lugar actualmente, será el punto de inflexión en la elección de un nuevo carro de combate, ya que los cansados Kurrassier SK-105A2S están muy desgastados y tienen una baja disponibilidad operativa.
El primer cliente sudamericano en contratar a una empresa turca para modernizar sus vehículos blindados Leopard 2A4 fue Chile, que requirió la apertura de una oficina de Aselsan en Santiago para gestionar el programa.
Como una de las mayores corporaciones de defensa de la industria turca, Aselsan entrará en el mercado latinoamericano en 2025 ofreciendo municiones guiadas aire-tierra y tierra-tierra, sistemas navales de combate, sensores IR/láser/térmicos avanzados, productos y tecnologías para la seguridad pública, y una estrategia de cooperación con nuevos socios regionales que incluye la transferencia de tecnología y la producción local.
La modernización de plataformas terrestres, aéreas y navales es otro mercado en el que Aselsan ve buenas posibilidades de negocio con algunas naciones sudamericanas.
El espectáculo ofrecido por Otokar con la propuesta de MMBT Tulpar 120mm y por la FNSS con el Kaplan 105mm puso a la industria turca de blindados en el mapa de América Latina, tradicional consumidora de productos europeos o norteamericanos usados y en su mayoría tecnológicamente desfasados.
Otro hecho destacado en el sector terrestre ha sido el primer gran contrato de una empresa turca de defensa en Brasil.
El Ejército brasileño cerró la compra de 200 ametralladoras pesadas M2HB Quick Change Barrel (QCB) a Samsun Yurt Savunma Sanayi (SYS), también conocida como Canik Arms. Estas ametralladoras se utilizarán para equipar puestos de armas remotos y manuales de los vehículos blindados de ruedas del Ejército brasileño, como el Guaraní 6x6 y el Guaicurus 4x4.
El contrato, valorado en 3,1 millones de dólares, fue adjudicado a través de la Comisión del Ejército Brasileño en Washington (CEBW).
Misiles y Patrullas
La asociación entre la brasileña Siatt y la turca Kale Jet Engines para el suministro de motores microturborreactores KTJ 3200 para los primeros prototipos de los misiles Mansup-ER (alcance superior a 200 km), que se probarán a partir del primer trimestre de 2026, representó un gran avance para la Marina brasileña, que podrá contar con dos tipos de misiles antisuperficie para armar sus escoltas de clase Niterói y Tamandaré: el Mansup estándar, con un alcance de 70 km; y la versión ER, con 200 km+.
A corto plazo se espera que el mercado naval militar brasileño realice pedidos de 11 nuevos patrulleros oceánicos de 500 toneladas que se construirán en Brasil, una oportunidad para Aselsan, que cuenta con una cartera naval completa para equipar/armar estas patrullas, especialmente la versión Mine Warfare/Mining Countermeasures, con el primer casco cuya entrega a la Escuadra brasileña está prevista para 2031.