El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, cree que el aumento del gasto en defensa "ha llegado para quedarse", destacando la necesidad de soluciones estructurales y respuestas rápidas.
Cuerpo defendió en una entrevista publicada ayer por el diario El Mundo la propuesta de incrementar el gasto europeo en defensa mediante la emisión de deuda conjunta, argumentando que la defensa es un bien público europeo y que el gasto en la frontera Este beneficia a toda la Unión Europea. Comparó la situación con la pandemia de Covid-19, señalando que, al igual que entonces, se requiere solidaridad y que los fondos deben dirigirse a los países más afectados.
Cuerpo abogó por que parte de la emisión de deuda no se limite a préstamos, sino que incluya transferencias directas a los estados miembros que más lo necesiten. Criticó la discusión del gasto en defensa en términos de porcentaje del PIB, considerándola obsoleta. Señaló que varios estados miembros acogieron positivamente la propuesta, especialmente aquellos conscientes de la necesidad de más fondos, y advirtió que una acción descoordinada basada en la capacidad fiscal individual resultaría en un gasto insuficiente y poco eficiente.
Además, el ministro ha señalado que la ausencia de Presupuestos Generales del Estado no ha sido un obstáculo para incrementar el gasto en defensa, destacando que España ha sido uno de los países que más ha aumentado su contribución en materia de seguridad en los últimos años. Ha propuesto utilizar instrumentos financieros europeos, como el Mecanismo Europeo de Estabilidad y el Banco Europeo de Inversiones, para financiar proyectos comunes en defensa, y ha defendido la creación de un nuevo programa similar al Next Generation EU para reindustrializar Europa.
Cuerpo mantuvo la pasada semana una reunión en Washington con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en la que trataron varios asuntos con "rigor" y se puso de manifiesto que España y EE.UU. tiene "una visión conjunta" y "alguna discrepancia".
Conversaron también sobre el aumento del gasto en defensa, que España debe subir hasta el 2 % del PIB por su compromiso adquirido con la OTAN. Según el ministro, Bessent no le realizó ninguna petición para elevar ese porcentaje que España "va a cumplir" de "manera anticipada" y que va en línea de la "preocupación de EE.UU. y la necesidad de la UE".