Una fuerza de desembarco hispano-turca 'toma' las playas de Cádiz en el mayor ejercicio naval de la Armada y la OTAN
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

Una fuerza de desembarco hispano-turca 'toma' las playas de Cádiz en el mayor ejercicio naval de la Armada y la OTAN

Unos 4.000 militares, 30 buques, 2 submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueve países aliados participan en el Dynamic Mariner/Flotex 2025
Lancha ejercicio flotex
Lancha de desembarco LCM-E española. Firma: D. García
|

De los más de 20 ejercicios navales que la OTAN realiza cada año, el Dynamic Mariner será en mayor este año, tanto por el número de países y unidades involucradas, como por su importancia estratégica en estos momentos. El ejercicio, desarrollado por el Mando Aliado Marítimo de la OTAN (Marcom), se está desarrollando desde el pasado 24 de marzo y hasta el día 4 de abril en el golfo de Cádiz y la costa sur de Andalucía.

Durante estas fechas, unos 4.000 militares, 30 buques, 2 submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueve países aliados (Alemania, Croacia, España, EE.UU., Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía) se adiestran en diferentes escenarios. La OTAN ha preparado a conciencia este ejercicio, con la participación en el mismo de la Agrupación Marítima Permanente de la OTAN 2 (SNMG2) y la Agrupación Permanente de Medidas Contra Minas 2 (Snmcmg2), para demostrar así una cooperación fluida entre los aliados.

Este viernes 28 de marzo tuvo lugar en el campo de maniobras de la Sierra del Retín, el DVD day del ejercicio, con la participación de fuerzas españolas y turcas en un desembarco anfibio y heliportado en las playas de Cádiz. Mientras en la distancia se veía a los principales buques anfibios y de mando y control participantes en el ejercicio, se simuló un ejercicio de rescate de rehenes en la playa que puso de manifiesto la interoperabilidad de las fuerzas aliadas.

Lanchas de desembarco turcas Flotex
Lanchas de desembarco turcas en Dynamic Mariner/Flotex. Firma: D. García

Fuerzas de Infantería de Marina españolas y turcas desembarcaron en la playa mediante lanchas de desembarco y RHIB, guiados por el personal del Grupo de Playa. Dos helicópteros, un S-70 turco y un SH-60F español, actuaron simultáneamente realizando un fast rope con tropas de inserción. Una de la LCM-E españolas desembarcó y reembarcó dos vehículos blindados URO Vamtac armados con misiles Spike, mientras que su contrapartida turca se estrenó haciendo gala de su novedoso medio anfibio de despliegue, los nuevos blindados anfibios Zaha de la empresa FNSS que fueron presentados públicamente durante estas maniobras y llamaron poderosamente la atención.

El ejercicio también sirvió para certificar al Mando Componente Marítimo turco, que trajo varios de sus buques de asalto y su buque de mando y control anfibio TCG Sancaktar. El DVD terminó con una exposición del material empleado por ambas fuerzas de infantería de marina y una rueda de prensa en la que participaron, entre otros, el Almirante de la Flota (Alflot), Eugenio Díaz del Río, y el comandante de las fuerzas anfibias turcas (Com Turcatf), vicealmirante Nihat Baran.

Vehiculo turco Zaha
Vehículo anfibio turco Zaha. Firma: D. García

Respuesta inmediata y conjunta

“El ámbito marítimo es uno de los pilares fundamentales de la disuasión y defensa de la Alianza. Las Fuerzas Navales Permanentes han sido durante mucho tiempo la columna vertebral de las actividades de la OTAN en tiempos de paz en el ámbito marítimo y constituyen una fuerza altamente preparada para responder ante cualquier crisis emergente”, declaró el comandante de la SNMG2, el contralmirante turco H. Ilker Avci. Dado que la Alianza busca producir resultados con poca antelación e introduce el concepto multidominio de Fuerzas Navales Permanentes, existe una creciente necesidad de que las fuerzas y los cuarteles generales aliados se entrenen conjuntamente.

Además, la Armada española ha querido unir su mayor ejercicio naval del año, el Flotex 25, a este ejercicio OTAN, aumentando aún más las unidades y personal participante y añadiendo nuevas prestaciones al conjunto. Flotex, como define la propia Armada, está vinculado a su más pura y particular razón de ser: estar preparados para contribuir, en y desde la mar, a la defensa de España y sus legítimos intereses, la seguridad y bienestar y la integridad territorial.

Si bien el ejercicio Dynamic Mariner es un ejercicio de respuesta a crisis, el énfasis está en el entrenamiento de la Armada mientras se prepara para asumir el control como elemento marítimo de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF/M) de la OTAN desde julio de 2025 hasta julio de 2026. La Fuerza de Reacción Aliada (ARF), estrenada recientemente, es una capacidad estratégica clave para la disuasión y defensa de la OTAN, diseñada para actuar con rapidez en cualquier escenario de crisis. Su preparación y adiestramiento garantizan la capacidad de respuesta inmediata de la Alianza ante amenazas emergentes. 

La ARF es un concepto completamente nuevo que proporciona fuerzas multidominio de toda la Alianza para producir resultados con un preaviso más breve que nunca. Diseñada para mejorar la flexibilidad y la preparación de la OTAN, la ARF es una fuerza altamente desplegable y adaptable, capaz de abordar una amplia gama de desafíos de seguridad, incluyendo amenazas convencionales, híbridas y cibernéticas.

Ejercito flotex armada
Firma: Armada

Los objetivos buscados por la Armada con este macroejercicio naval son diversos; por un lado, quiere poner en práctica su capacidad de ejercer el Mando y Control de una Fuerza Naval lejos de las costas españolas en un escenario de media/alta intensidad, ser capaz de proyectar el poder naval y ejercer el control del mar. Además, este año, el ejercicio está también orientado a la certificación del Spanish Maritime Forces Headquarters (Spmarfor), que será el mando naval de la ARF.

El Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (Cgmad), dependiente del Almirante de la Flota, es el órgano responsable del adiestramiento avanzado de la Flota. Además, en las funciones de Spmarfor, es un órgano de mando desplegable y permanentemente disponible para apoyar al comandante en el mando de una Fuerza Naval Operativa. Como tal, puede adoptar diferentes configuraciones según la misión encomendada.

Para la Armada, este ejercicio supone todo un reto pues pondrá a prueba su capacidad de operar en escenarios multinacionales y en entornos de alta exigencia. Además, contará con la participación, por primera vez, del submarino S-81 Isaac Peral en un ejercicio internacional, marcando un hito en la evolución de la modernización de la Fuerza Submarina.

Infantes de marina turcos
Infantes de marina turcos junto a un vehíuclo blindado BMC Vuran. Firma: D. García



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto