El programa de futuro avión de combate GCAP incluirá material reciclado de antiguos cazas Tornado británicos
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

El programa de futuro avión de combate GCAP incluirá material reciclado de antiguos cazas Tornado británicos

El fabricante de motores Rolls-Royce participa en el proyecto, que ya ha logrado piezas imprimidas en 3D a partir de antiguos componentes
Motor Rolls Royce. Foto. Rolls Royce
Motor Rolls Royce. Foto. Rolls Royce
|

El reaprovechamiento de materiales usados también llega a los desarrollos más avanzados. La firma de motores de aviación británica Rolls-Royce ha detallado su participación “en una iniciativa de reciclaje pionera en su clase, conocida como Tornado 2 Tempest, que ha convertido viejos componentes del [avión de combate] Tornado de la Real Fuerza Aérea (RAF) en polvo metálico, que luego se ha utilizado para imprimir en 3D nuevas piezas para el concepto de motor pequeño Orpheus”. La empresa explica en un comunicado que dado que Orpheus forma parte del programa de Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), “el proyecto demuestra que la técnica tiene potencial para utilizarse en la plataforma aérea de combate Tempest de próxima generación”.

Las siglas FCAS, en este caso, no se refieren al programa germano-franco-español que también gira en torno al desarrollo de un avión de combate de futura generación y una serie de avances relacionados, sino que se trata de la denominación que también recibe el desarrollo en el que trabajan Reino Unido, Japón e Italia, más conocido como GCAP, siglas de Programa Aéreo de Combate Global (GCAP), y que deriva de la iniciativa previa Tempest británica.

La información facilitada por Rolls-Royce incide en que muchos de los excedentes del Ministerio de Defensa de Reino Unido, como piezas de repuesto y componentes rotos, contienen metales estratégicos como acero, aluminio y titanio de alta calidad. De hay que la iniciativa Tornado 2 Tempest, que puede traducirse como ‘del Tornado al Tempest’, se planteó determinar si algunos de estos componentes podían atomizarse en polvo, de modo que sirviese como materia prima para la fabricación aditiva de nuevas piezas.

Se da la circunstancia de que los componentes del Tornado contenían grandes cantidades de titanio, lo que ha permitido imprimir en 3D álabes de compresor de motores a reacción y un cono de morro que Rolls Royce ha instalado en un motor de prueba Orpheus. De este modo ha podido someterlo a pruebas para demostrar la idoneidad y seguridad de la pieza para su uso futuro, con resultados positivos.

Materiales estratégicos

El proyecto, financiado por la Organización de Apoyo a la Defensa del Mando Estratégico del Reino Unido, “demuestra que la transformación de piezas viejas en nuevas es viable y podría reportar enormes beneficios al Ministerio de Defensa y a la defensa en general, sobre todo al aumentar la accesibilidad de metales estratégicos para la industria y los proveedores de Defensa del Reino Unido”, explica la fuente.

De acuerdo con Thomas Powell, director comercial del Equipo de Reciclaje y Eliminación de Material de Defensa (DRDT), dependiente del Ministerio de Defensa británico, “esta solución no sólo puede reducir los costes y la carga que supone abastecerse de metales críticos y de alto valor, sino que también puede producir componentes más ligeros, resistentes y duraderos que los fabricados mediante técnicas de forja tradicionales, con lo que se mejora aún más la sostenibilidad y eficacia generales del Ministerio de Defensa”.

Cadenas de suministros competitivas

Por su parte, el director de Requisitos de Sostenibilidad del programa de Futuro Sistema Aéreo de Combate, al que Rolls-Royce identifica como jefe de escuadrón Rob, detalla que “iniciativas tecnológicas innovadoras como el Tornado 2 Tempest podrían reducir la dependencia de la RAF de cadenas de suministro largas y costosas, permitiéndonos mantener las operaciones durante más tiempo, con el beneficio asociado de la reducción de emisiones y residuos”. Además, augura que, a lo largo del ciclo de vida previsto del programa, “esperamos que el acceso a materiales críticos se vea amenazado, a medida que las cadenas de suministro mundiales se vean cada vez más perturbadas y competitivas”. Al tiempo, “paralelamente, existe una necesidad social de hacer el mejor uso posible de las materias primas que ya tenemos”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto