La unidad de helicópteros de Airbus, encargada tanto de los aparatos civiles como militares, ha entregado en el año que acaba de terminar 361 aeronaves, 15 más que el ejercicio anterior (en 2023 fueron 346). El dato confirma una tendencia ascendente de los suministros de la compañía, que en 2022 entregó 244 unidades (17 menos que ahora) y en 2021 fueron 238, lo que supone 23 por debajo de la cifra registrada ahora.
El balance de entregas y órdenes de 2024 que Airbus Helicopters ha revelado esta semana augura una continuidad de las entregas para los próximos años, ya que el aumento de los pedidos todavía es mayor. A lo largo del año pasado, en concreto, la firma ha registrado 455 pedidos brutos (450 netos), frente a los 410 registrados en 2023 (393 netos). Durante la presentación de estos datos, el consejero delegado de la compañía, Bruno Even, se ha referido al papel de los helicópteros fabricados por la empresa en las inundaciones de Valencia del pasado octubre.
La empresa destaca el crecimiento que han experimentado los pedidos de helicópteros ligeros, los también ligeros de doble motor y los pesados. Los 455 aparatos en total han sido encargados por 182 clientes de 42 países y se reparte por modelo de la siguiente manera: 155 se corresponden con aeronaves H125, 114 son H145, 59 son H135, 58 son Super Puma, 47 son H130, otros 18 se refieren a H175 y cuatro se corresponden con el nuevo modelo H160.
Ante esta evolución, “que bordea un 10% en unidades por segundo año consecutivo”, como apunta el consejero delegado de Airbus Helicopters, “destaca su crecimiento estable en un entorno global complejo”, añade el mismo Even.
En el balance facilitado por la empresa se acentúa el “fuerte desempeño” del programa del helicóptero Super Puma gracias a la Policía Federal alemana (Bundespolizei), la Guardia Costera de Japón y los ministerios de Defensa de Países Bajos y Rumanía, entre los que se reparten los citados 58 aparatos del modelo encargados.
NH90
El buen comportamiento de la entrega y recepción de nuevos pedidos de la empresa se ciñe en buena parte a los mercados civil y parapúblico, donde copan el 57% del mercado. En el ámbito militar, “2024 vio el lanzamiento de una actualización integral, conocida como Block 1, para el NH90, así como el inicio de las pruebas de vuelo para la configuración de Estándar 2 de las Fuerzas Especiales de Francia, y la entrega de la primera configuración Estándar 3 a la Fuerza Aérea española”, explica el fabricante.
El NH90 es un modelo conjunto desarrollado para las fuerzas armadas que está gestionado por NH Industries, del que Airbus es propietario al 62,5%, además de Leonardo (32% de la propiedad) y Stork Fokker (5,5%).
En cuanto al programa del H145 (versión civil) y 145M (militar), Airbus Helicopters ha dado “la bienvenida a muchos nuevos clientes de defensa y seguridad, como la Fuerza Aérea de Brunei, el Ministerio de Defensa de Belga, la Fuerza Aérea de Indonesia, el Comando de Aviación de la Policía de Bahrein y el Ministerio de Defensa de Irlanda”.
H135 y NH90 en España
Sobre las áreas de defensa y seguridad Even ha explicado que se tratan de “una prioridad estratégica en Airbus Helicopters”. En su intervención ha mostrado el orgullo de la empresa “de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con la Guardia Nacional de los Estados Unidos que apoya los esfuerzos de ayuda en desastres después del huracán Helene y el H135 y NH90 en las inundaciones en Valencia, España”.
Por otro lado, ha añadido, “continuamos innovando y expandiendo las capacidades de la misión que ofrecemos”, y ha citado la integración del sistema Flexrotor en la carera de sistemas aéreos no tripulados (UAS) de la firma, las capacidades de equipos no tripulados y tripulados con el VSR700 y un H130, y el asentamiento de las bases del futuro helicóptero europeo de nueva generación.
Balance financiero, el 20 de febrero
Entre los logros de 2024, Airbus Helicopters recoge en su repaso del año el primer vuelo del demostrador Racer, que superó su objetivo de 407 kilómetros por hora en solo siete vuelos; junto con el primer vuelo del prototipo Cityairbus Nextgen de propulsión eléctrica, y el aumento del uso de combustible de aviación sostenible (SAF), por ejemplo.
En cuanto a los resultados financieros del ejercicio 2024, se harán públicos el próximo 20 de febrero, junto con los del resto del grupo Airbus.