Chile instala un plan piloto junto a Hispasat y Axess Networks para la detección de incendios forestales
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Sistemas >
Lago Peñuelas

Chile instala un plan piloto junto a Hispasat y Axess Networks para la detección de incendios forestales

La iniciativa integra sensores, cámara panorámica de espectro visible e infrarrojo y un sistema de comunicaciones por satélite
Axess
Personal de la Conaf junto a una estación de monitoreo instalada en el Parque Nacional Lago Peñuelas. Firma Conaf
|
Redactor

Un convenio entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile y Axess Networks, filial en Santiago de la empresa española Hispasat, permitió la inauguración de un proyecto piloto, pionero en Latinoamérica, que permitirá la detección de incendios forestales en la Reserva Nacional Lago Peñuelas en la Región de Valparaíso. 

El piloto integra una red de alerta y detección conformado por diferentes tecnologías como sensores, cámara panorámica de espectro visible e infrarrojo y un sistema de comunicaciones por satélite. Para ello se emplearán las soluciones de Hispasat, una de las más importantes operadoras de satélites de comunicaciones con cobertura en América, Europa y el norte de África. A ella se suma su socio tecnológico Pyro Fire Extinction, empresa especializada en el diseño y fabricación de soluciones en la lucha contra los incendios forestales, que desarrolla tecnologías Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), que son sistemas de dispositivos físicos que reciben y transfieren datos a través de redes inalámbricas.

Para el proyecto se desplegaron sensores Bseed Watch y videocámara panorámica que cubren un perímetro de 35 kilómetros, con un área de 6.189 hectáreas. Desde sus ubicaciones recogen información de diferentes variables del entorno como temperatura, humedad relativa, CO2, velocidad y dirección del viento o presión, entre otros, y la transmiten a un punto central, que la envía en tiempo real a la nube vía satélite.

La información combinada con las imágenes de las videocámaras, las condiciones meteorológicas e imágenes satelitales de las zonas aledañas, se procesa en un mapa de riesgo en tiempo real para los diez días siguientes. Mediante un sistema de notificaciones, se envía al personal de Conaf la información más relevante y se alerta cuando el riesgo de incendio sea más alto o se produzca una detección por parte de los sensores.

Estos sensores también permiten detectar incendios de manera inmediata y sin falsas alarmas, reduciendo en gran medida el tiempo de respuesta, los riesgos asociados a este tipo de catástrofes y los gastos derivados de una actuación tardía. La información recopilada facilita conocer y anticipar el comportamiento del fuego, el grado de inflamabilidad de los combustibles forestales y la previsión meteorológica local para las siguientes horas. Esta es vital para la eficacia y seguridad de las tareas de extinción en todo momento, especialmente por la noche.

Importancia del convenio

Según el director ejecutivo de Conaf, Christian Little, este convenio es muy relevante porque “estamos plenamente comprometidos para mejorar los sistemas de alerta y protección en incendios. La puesta en marcha de esta solución -que mejora de manera exponencial la integración de tecnología en esta área, ya que detecta de manera inmediata la aparición de nuevos incendios- va a ayudarnos a la hora de ofrecer la mejor respuesta ante la ocurrencia de estos siniestros”.

En tanto el gerente general de Axess Networks Solutions Chile, Luis Vargas, señala que “la solución tecnológica desplegada en la Reserva Nacional Lago Peñuelas supone un gran salto adelante en las labores de prevención y detección temprana de incendios. Actuar con la mayor celeridad en este tipo de escenarios es fundamental para optimizar las tareas de extinción y reducir el riesgo que corre la población y los equipos de emergencias. Esperamos que esta iniciativa sea un éxito y pueda extenderse a otras reservas del país”.

La solución de gestión integral en la protección contra incendios de Hispasat y Pyro se ha desplegado ya con éxito en áreas de España y Portugal. La transmisión de la información de sus sensores, junto con el uso combinado de comunicaciones vía satélite y redes LoRa (Long Range), tecnología de modulación que permite que los dispositivos IoT conectados intercambien pequeñas cantidades de datos a baja velocidad con un largo alcance y bajo consumo de energía. Esto hace posible que estos despliegues puedan realizarse incluso en las zonas más remotas, con independencia de las infraestructuras terrestres.

Hispasat y Pyro Fire Extinction

Hispasat desarrolla su actividad en Chile desde el año 2012 a través de su filial Axess Networks, con sede en Santiago. Con un total de 13 satélites en órbita, ofrece soluciones de conectividad para telecomunicaciones, mercados B2B y movilidad, además de comunicaciones seguras, para Defensa, Seguridad, Inteligencia y Observación de la Tierra. Es el principal motor de la innovación en el sector aeroespacial español y es el principal puente de comunicaciones entre Europa y América como proveedor de servicios de banda ancha y de conectividad. Además, lidera la difusión y distribución de contenidos audiovisuales en español y portugués, incluida la transmisión de plataformas digitales de Televisión Directa al Hogar (DTH) y Televisión de Alta Definición (TVAD). Estas actividades le configuran como una de las principales compañías del mundo por ingresos en su sector.

Por su parte, Pyro -con sede en España, fundada en 2011 y ubicada en la Ciudad Politécnica de la Innovación (UPVValencia)- es una empresa tecnológica especializada en el diseño y fabricación de soluciones en la lucha contra los incendios forestales. En los últimos años Pyro ha desarrollado distintas tecnologías IoT para la obtención de información precisa del fuego, ofreciendo una conciencia situacional ampliada de la emergencia a los responsables de la extinción.

Pyro ha participado en varios proyectos europeos de I+D dentro de los programas de la Comunidad Europea FP7, Horizonte 2020 e Instrumento para Pymes Fase 1, cuenta con dos patentes de invención en incendios forestales y ha obtenido el sello de Pyme Innovadora del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa (Mineco) de España.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto