La Fuerza Aérea Brasileña pierde un UAV SARP Hermes 900 durante la Operación Taquari 2
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >
Incidente aéreo

La Fuerza Aérea Brasileña pierde un UAV SARP Hermes 900 durante la Operación Taquari 2

La FAB utiliza el dron RQ-900 Hermes para ayudar a rescatar a las víctimas de las tormentas que han azotado Rio Grande do Sul
Hermes900 6A
|

Una aeronave pilotada remotamente (ARP) de la FAB, utilizada en misiones de apoyo a los afectados por las inundaciones en Rio Grande do Sul, presentó un problema técnico durante su operación y colisionó con el suelo en una zona deshabitada.

La Fuerza Aérea informó que el Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa) investigará los factores que contribuyeron al incidente aéreo.

Hermes900 3Hermes 900 operando desde la Base Aérea de Cachimbo. Firma: Roberto Caiafa

Desde el 5 de mayo, la FAB utiliza el dron RQ-900 Hermes, fabricado por la empresa israelí Elbit Systems, para ayudar a rescatar a las víctimas de las tormentas que han azotado Rio Grande do Sul.

La aeronave pilotada a distancia (ARP), perteneciente a la Base Aérea de Santa Maria (BASM), permitió analizar en tiempo real las zonas expuestas, ayudando a elaborar mapas y modelos, así como a medir la población en riesgo en la zona de estudio.

Según Elbit Systems, el Hermes 900 es capaz de llevar a cabo misiones de dominio de área, inteligencia persistente, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento, así como misiones de apoyo en tierra y patrulla marítima.

Hermes900 4El Hermes 900 es un gran SARP con capacidades estratégicas. Firma: Roberto Caiafa

El UAV SARP israelí está equipado con una variedad de sensores de alto rendimiento capaces de detectar objetivos terrestres y marítimos en una amplia gama espectral. Está gestionado de forma autónoma por el sistema de control terrestre (GCS) Hermes.

Considerado uno de los sistemas ARP más modernos de la actualidad, el Hermes 900 está equipado con DCoMPASS, que es un sistema de cámaras infrarrojas y térmicas de alta resolución con zoom óptico continuo capaz de detectar y reconocer objetivos a grandes distancias, y SkEye, un conjunto de 10 cámaras de alta resolución que permiten la observación en tiempo real de una amplia región durante un largo periodo de tiempo.

Hermes900 1Una unidad del sistema de control en tierra (GCS) de Hermes. Firma: Roberto Caiafa

El uso de software especializado permite procesar el conjunto de imágenes, con visualizaciones independientes, posibilitando la vigilancia simultánea de diferentes objetivos en la misma zona y proporcionando valiosa información a los equipos de vigilancia y control.

Con vuelo totalmente autónomo, el Hermes 900 puede equiparse con diferentes configuraciones de carga útil y sensores de comunicaciones e inteligencia de señales.

Hermes900 5La FAB ya ha recibido dos Hermes 900 encargados en 2021 y, en cuanto estén listos, deberán debutar en servicio realizando misiones reales sobre Rio Grande do Sul. Firma: Infodefensa



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto