El Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai) de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela se encuentra en su 45 aniversario de creación. Se activó en diciembre de 1978 como Comando de la Defensa Aérea y adscrito al Ministerio de la Defensa para consolidar el proceso iniciado en 1934, cuando el Ejército venezolano recibió su primer armamento antiaéreo.
A comienzos de los años '80, el Comando de la Defensa Aérea fue transferido a la entonces denominada Fuerza Aérea Venezolana —actual Aviación Militar— con la denominación de Comando de Operaciones de la Defensa Aérea. Posteriormente, en la primera década del siglo XXI, fue reubicado en la estructura orgánica del recién creado Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb) donde recibió su denominación actual.
Para dotar al Comando de la Defensa Aérea, también a inicios de los '80, se adquirieron sistemas misilísticos Euromissile Roland 2 y montajes dobles remolcados Breda/Bofors de 40/L70 mm., sistemas de control de tiro Signal Flycatcher Mk1, radares móviles de baja cota Elisra 2100H, además, se recibieron radares estadounidenses de varios modelos incluyendo el Westinghouse TPS-70.
Sistema misilístico Buk M2E. Firma: Ceofanb
Organización y despliegue
El Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai) es un comando conjunto del Ceofanb, que tiene como misión ejecutar operaciones defensivas aeroespaciales, control aéreo permanente y guerra popular prolongada en el espacio geográfico de la nación.
Los mandos superiores del Codai, así como los de sus brigadas, están conformados por oficiales del Ejército, la Armada y la Aviación Militar; mientras que personal profesional de esos tres componentes militares integra la dotación de las distintas unidades y otras dependencias.
Sistema misilístico Pechora 2M. Firma: Ceofanb
El Codai tiene su centro de Comando y Control establecido en Caracas. Su organización incluye un comando, un Estado Mayor, siete brigadas de Defensa Aérea, una Brigada Logística y siete grupos de Vigilancia y Control. El despliegue de las unidades del Codai se corresponde con el Sistema de Defensa Territorial venezolano, que comprende ocho regiones estratégicas de Defensa Integral en la que está dividido el país: Occidental, Los Llanos, Central, Oriental, Guayana, Marítima Insular, Los Andes y Capital.
Sistema misilístico portátil Igla-S. Firma: Ministerio de la Defensa
Cada brigada de Defensa Aérea encuadra una batería de Comando, un Centro Táctico Regional de Comando y Control y varias unidades tácticas: grupos misilísticos de Defensa Antiaérea, grupos misilísticos de Defensa Antiaérea Portátil y grupos de Artillería Defensa Antiaérea.
La Brigada Logística, por su parte, encuadra siete grupos de Apoyo Logístico cuya ubicación se corresponde con las brigadas de Defensa Aérea, al igual que los ocho grupos de Vigilancia y Control, cuyos escuadrones de Vigilancia y Control se encuentran localizados en puntos estratégicos del país
Cañon antiaéreo ZU-23/ZOM1-4. Firma: Ceofanb
Equipamiento
La dotación de armamento de los grupos de Defensa Aérea y de Artillería Defensa Antiaérea es mayoritariamente deprocedencia rusa, salvo un material de origen francés. Sistemas misilísticos VKO Almaz-Antey S-300VM-Antey-2500 de largo alcance, Buk M2E de mediano alcance, y JSC Defense Systems S-125-2M Pechora-2M de corto alcance. Sistemas misilísticos de defensa antiaérea portátil de corto alcance: MBDA Mistral Atlas y 9K338 Igla-S. Se suman, además, cañones bitubo remolcados ZU-23/ZOM1-4 de 23 mm.
En materia de radares, son en su totalidad de fabricación china: móviles tridimensionales de largo alcance YLC-2A y CETC JY-27A, JYL-1 3D y JY-11B, y móviles de corto alcance: Jezetec JZ/QF-612.
Radar móvil de largo alcance JYL-1 3D. Firma: Ceofanb