El Grupo Edge es un conglomerado de 25 empresas propiedad del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos. Se trata, por tanto, de una empresa estatal de Defensa que está llevando a cabo importantes acciones, abriendo frentes de negocio y creando importantes alianzas en Brasil.
Para hablar sobre la Base Industrial de Defensa Brasileña (BIDS) y los desafíos de establecer un Brasil exportador, insertado en el mercado internacional, infodefensa.com entrevistó a dos ejecutivos del Grupo Edge (Abu Dhabi): Rodrigo Torres y Marcos Degaut.
En 2023, ambos ejecutivos lideraron una serie de acciones tanto en Emiratos Árabes Unidos como en Brasil, y establecieron una serie de asociaciones, memorandos de entendimiento y acuerdos comerciales que están llevando la base industrial de Defensa de Brasil a un nuevo nivel.
Edge Group firma un acuerdo con el Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de la Fuerza Aérea Brasileña. Firma: EDGE Group
¿Cómo analiza falta de previsibilidad presupuestaria y la falta de compromiso cualitativo de la sociedad brasileña respecto a las cuestiones relacionadas con Defensa?
Torres: Este es un punto estresante para las empresas brasileñas porque, por un lado, significa menos desarrollo y menos inversión, las empresas se fragmentan, hay una falta de escala de producción para las empresas de Defensa brasileñas. Por otro lado, las empresas que sobreviven en este escenario se vuelven muy ágiles y consiguen superar retos tecnológicos difíciles de forma inteligente, superrápida y con un presupuesto supercorto. Grandes empresas como Embraer y otras más pequeñas han conseguido desarrollar tecnología superinteresante con un presupuesto reducido, intentando ser lo más creativas posible, pero este marco tiene que cambiar porque si no habrá una fragmentación generalizada en las Fuerzas Armadas.
¿Y cómo puede ayudar el Grupo Edge?
Torres: Supongamos que mañana, por ejemplo, la Marina brasileña no tiene los recursos totales para hacer una inversión en determinadas capacidades. Edge Group puede intervenir con esa inversión y romper el paradigma de la visión a corto plazo de los competidores. Edge Group piensa y actúa a largo plazo, tratando de capitalizar todo el proceso industrial y tecnológico que su socio Brasil ha desarrollado, lo que nos permite recrear las mismas capacidades de forma soberana para los EAU. Edge es una empresa estatal, por lo que no sólo estamos tratando de invertir a nivel comercial, que sería la dinámica normal de otras empresas. Estamos invirtiendo y comprometiéndonos con asociaciones a largo plazo, de modo que nos asociamos con la Marina, con el Ejército, con la Fuerza Aérea, para que juntos podamos desarrollar productos y capacidades.
Edge Group firma una asociación con la empresa de propulsión Turbomachine. Firma: Grupo EDGE
¿Cuáles son las principales dificultades?
Degaut: El Parlamento brasileño es una caja de resonancia, reúne varios grupos con perspectivas diferentes, espectros políticos divergentes. La Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional siguen este mismo patrón, perspectivas diferentes, ideas diferentes. Tal vez nuestro mayor problema sea la escasez de grupos organizados, asociaciones que intenten hacer o demostrar a los parlamentarios la importancia de la cuestión de la Defensa, ya sea para generar ingresos, empleos, tecnología, para generar tecnología endógena, y garantizar un nivel mínimo de autonomía estratégica, porque no hay autonomía estratégica sin autonomía tecnológica. Hasta que no haya movimiento de la sociedad civil organizada para demostrar a los parlamentarios que la cuestión interesa a diversos segmentos de la sociedad, los parlamentarios tampoco tendrán esta percepción.
¿Cómo influye la falta de previsibilidad presupuestaria?
Degaut: Sin resolver esta cuestión de la imprevisibilidad presupuestaria o industrial es imposible realizar una planificación estratégica que incluya el desarrollo de proyectos, productos, contratación de personal, participación en licitaciones internacionales, etc. Otra cuestión en la que Brasil todavía no ha conseguido avanzar es el problema de la financiación y de las garantías para las exportaciones. Toda exportación de un producto de defensa necesita tener algún tipo de garantía, sea un gran bono o lo que sea. No hay exportación sin garantía y normalmente esto refleja el riesgo país, cuando cualquier empresa va a exportar, la prima que pagará será más alta debido al Riesgo Brasil. Otra parte muy importante de esta ecuación es la falta de una cultura estratégica, de pensar el lugar de Brasil en el mundo, dónde vamos, en qué horizonte temporal, con qué recursos y de qué manera.
¿Cómo se genera esa cultura estratégica?
Degaut: Este es un tema poco tratado por la Administración Pública Federal o por la sociedad brasileña, el tema de la Defensa, de la Seguridad y de la Industria, y la forma que el Grupo Edge ha ideado para desarrollar capacidades junto con las Fuerzas Armadas brasileñas, las Fuerzas de Seguridad del Gobierno brasileño y la Industria brasileña, es crear y mantener una gran relación win-win. No recuerdo, y tengo 32 años de experiencia en el área, un grupo o una empresa brasileña que haya puesto dinero y recursos propios para hacer avanzar los proyectos tecnológicos, los proyectos estratégicos de las Fuerzas Armadas brasileñas. Ya lo hicimos, lo estamos haciendo y pretendemos hacerlo muchas veces más. La asociación es una primera premisa importante; la segunda premisa importante es la generación de puestos de trabajo y de ingresos en Brasil. Estamos haciendo un movimiento contrario a otros grupos que tienden incluso a llevarse los grandes cerebros al extranjero. Queremos mantener a estas personas en Brasil, demostrando el compromiso del grupo con este proyecto y con la sociedad brasileña. La tercera y extremadamente importante premisa de este pilar es precisamente ayudar a la base industrial de defensa brasileña a alcanzar un nuevo nivel. La base industrial se ha acostumbrado a idear soluciones muy originales y creativas, pero esto es sólo un elemento del problema.
¿Cómo se alcanza un nuevo nivel?
Degaut: Esto es muy importante hoy en día. Las empresas con las que nos asociemos podrán participar en licitaciones internacionales con la prima de riesgo de Emiratos Árabes Unidos, que es un riesgo muy bajo, y tendrán acceso a otros mercados, dispondrán de recursos para la investigación y el desarrollo tecnológico, así como para la fabricación y la comercialización. De nada sirve tener propiedad intelectual si no se tiene la capacidad industrial para desarrollarla primero y comercializarla después. Edge Group está interviniendo para resolver algunos de estos cuellos de botella.
Edge Group establece acuerdos de asociación institucional con el Gobierno del Estado de São Paulo, el más rico del país. Firma: Grupo Edge
¿Cómo se logra el estímulo final, pasar del prototipo al producto acabado listo para el mercado?
Torres: Independientemente de las composiciones externas, las empresas brasileñas con las que estamos estableciendo asociaciones tendrán acceso a los mercados internacionales y a nuestro parque industrial de defensa, porque tienen productos, tecnologías y capacidades superinteresantes. Cuando pensamos a nivel de gestión, lo que realmente importa es el largo plazo, pensar en la gobernanza, pensar en la profesionalización del negocio. Todavía tenemos mucho que construir en las empresas de Defensa brasileñas, cambiar la forma de gestionar la empresa, evitar que la forma familiar de gestionar acabe canibalizando las empresas porque sus gestores sólo piensan en el corto plazo.
¿Qué hay que hacer?
Torres: Pensar más a largo plazo, traer clientes, generar redes, ampliar horizontes y utilizar las herramientas adecuadas para alcanzar estos objetivos. Nos damos cuenta de que los pedidos del Estado brasileño por sí solos son absolutamente insuficientes para dar un impulso a la industria nacional, y lo que ocurre es que, ante esta dificultad de exportar, de buscar mercados, de alguna manera, la base industrial brasileña ha acabado pensando en pequeño, no ampliando sus horizontes, y pensar en global es fundamental, necesitamos alimentar esta forma diferente de ver los negocios.
¿En qué consiste esta nueva forma de proyectarse?
Degaut: No se puede pensar sólo en un producto específico, sino en soluciones completas. Hoy el mercado dicta esto y no se puede pensar sólo en un proyecto para atender a un cliente en un mercado, hay que pensar en proyectos complementarios para atender a varios clientes en varios mercados en varios lugares. Estoy hablando del mercado global, las empresas con las que estamos haciendo algún tipo de sociedad nos dicen: "Vosotros vais a cambiar de nivel, vuestro horizonte ya no es sólo Brasil". Vamos a pensar en círculos concéntricos, a atender a todo nuestro entorno geopolítico. Brasil, la costa de África y también Oriente Medio, el Sur de Asia, estamos trayendo parte de esta experiencia a la industria brasileña, una forma de mejorar la gestión. ¡No estoy hablando de profesionalización! Son todos muy profesionales. Estamos hablando de mejorar la gestión, y eso incluye obviamente la cuestión de la gobernanza. Tenemos muchas buenas empresas en Brasil, pero son prácticamente empresas familiares. Necesitan pasar por este proceso de mayor profesionalización de sus órganos administrativos y tener el mundo como horizonte.
¿Podría mencionar un ejemplo?
Torres: Tomando como ejemplo la Marina de Brasil, una fuerza sofisticada que tiene relevancia con el desarrollo de un submarino de propulsión nuclear, incluso pasando por fases con bajo presupuesto, pero manteniendo una cierta sofisticación y tecnología interesante. Nuestra asociación con la Marina brasileña va más allá de la compra y la venta, si necesitamos probar nuestro producto y demostrar que funciona en el Amazonas, en el nordeste o en el sur, demostrando que soporta diferentes temperaturas, eso es muy válido. De hecho, puedo decirles de primera mano que la semana que viene haremos un anuncio importante sobre cómo esta asociación pondrá a prueba exhaustivamente los productos y soluciones de Edge para someter a estrés nuestro producto y nuestros sistemas.
Faisal al Bannai, CEO de Edge Group, y el almirante Rogério Lage, comandante de Material de la Infanteria de Marina, durante una visita a los EAU. Firma: Edge Group
¿Podría destacar algunos puntos claves?
Degaut: Añadiré dos puntos rápidos, en primer lugar, la filosofía de acelerar los tiempos. Entendemos que 10 o 15 años desarrollando un proyecto es inconcebible, el proyecto tiene que estar listo en dos años, dos años y medio como máximo, y ya pensando en el producto que lo sustituirá en el futuro, en la secuencia. La falta de recursos y la previsibilidad presupuestaria hacen que para cuando el producto de ese proyecto esté listo, esté obsoleto. Esto es inconcebible. Siempre tenemos que estar a la altura de las necesidades de nuestros clientes y fabricar productos de vanguardia pensando en su modernización, por lo que es una filosofía que aportamos a las empresas nacionales.
¿Y el segundo?
Degaut: La flexibilidad. Si una Fuerza Armada necesita un producto, lo personalizaremos tanto como sea necesario y correremos con todos los gastos de desarrollarlo, pero no sólo eso, hemos recibido algunas peticiones en la línea que mencionaba Rodrigo: mira, necesitamos hacer una demostración de un producto, queremos que te quedes con nosotros 20 días en el Amazonas o en São Pedro da Aldeia o en São Gabriel da Cachoeira. Iremos donde sea, estaremos allí para hacer la demostración y el feedback que recibimos aquí. La mayoría de las veces las otras empresas no irán, nosotros estaremos allí porque tenemos una confianza absoluta en la calidad de nuestras soluciones, tenemos esta capacidad de personalización y flexibilidad, y creemos en el concepto de la palabra partenariado.
El stand del Grupo Edge durante LAAD 2023, celebrada el pasado mes de abril en Río de Janeiro. Firma: Edge Group