Setenta jóvenes comenzaron el día 12 de febrero su proceso de formación como cadetes en la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), convirtiéndose de esta forma en la primera generación de Aviadores del Centenario quienes al finalizar sus estudios obtendrán el título profesional de ingeniero aerospacial.
Según la FACh, tras firmar su ingreso a la Escuela de Aviación, los cadetes reclutas de la promoción 2025-2027 fueron guiados por sus instructores para iniciar su instrucción militar básica, comenzando a familiarizarse con las posturas y normas militares que marcarán su camino en la institución.
Por su parte, los padres y apoderados de los alumnos participaron en un recorrido por las dependencias del plantel y de una exposición en la que el director de la Escuela de Aviación, coronel de aviación Alejandro Arévalo, les dio la bienvenida a la familia aérea y expuso algunos de los aspectos más relevantes sobre el proceso formativo del cual formarán parte sus hijos.
A las 11:00 horas, en la losa de operaciones de la base aérea El Bosque, se inició la ceremonia de ingreso, la cual fue presidida por el jefe de la División de Educación, general de brigada aérea Guillermo Pino, acompañado por parte del plantel y con las familias en las tribunas, mientras que los cadetes reclutas ingresaron marchando por primera vez en su carrera como aviadores militares.
Líderes del futuro
En la instancia, el coronel Arévalo destacó la complejidad del desafío que asumieron los cadetes reclutas de la promoción 2025-2027 de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado de la FACh.
“Cadetes de primer año, vienen tiempos de prueba y su actitud ante la adversidad cambia rotundamente el resultado. Van a querer dejar de levantarse a las cinco, van a querer no seguir estudiando, van a extrañar esas comidas caseras, especialmente en campaña, van a preguntarse qué hago saltando al mar desde cinco metros", expresó.
"No se rindan, todo tiene un objetivo, comiencen completando pequeñas tareas, apóyense mutuamente, no tengan miedo de cometer errores y nunca dejen de creer en ustedes. La Escuela de Aviación les entregará las herramientas que necesitan para convertirse en oficiales de la Fuerza Aérea de Chile, ustedes serán los líderes del futuro”, resaltó el oficial.
Posteriormente, los cadetes reclutas realizaron la Promesa de Ingreso, solemne momento en el que se comprometieron a honrar los valores que la Patria les otorga, cumplir con sus deberes y obligaciones militares, buscar la superación constante para servir con honor y lealtad a la Institución y a toda la comunidad, sin restricciones ni claudicaciones.
Para concluir, los padres y familiares tuvieron la oportunidad de felicitar y despedirse de sus hijos e hijas, quienes finalizaron la ceremonia realizando su primer desfile como integrantes de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado de la Fuerza Aérea de Chile.
Aviador del Centenario
Los nuevos alumnos serán la primera promoción de aviadores militares que cursarán la carrera de Ingeniería Aeroespacial, impartida exclusivamente a los cadetes que ingresan a la Escuela de Aviación, para formarse como oficiales de la Fuerza Aérea de Chile.
Esta nueva formación académica, que impartirá a contar de este año la Escuela de Aviación en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez, se enmarca en el nuevo perfil profesional del Aviador del Centenario, que busca la institución para enfrentar los desafíos futuros.
El proceso educativo, cuya malla curricular tendrá una duración de siete años, considera la formación inicial de tres años en la Escuela de Aviación en condición de internado como cadete de aviación, en la que los alumnos egresarán al completar el sexto semestre como oficial de la FACh.
Posteriormente, continuarán con su formación profesional en la Academia Politécnica Aeronáutica (APA) en la que obtendrán, al cuarto año, la licenciatura en ciencias de la Ingeniería Aeroespacial.
A partir del quinto año se desarrollarán los programas para la obtención del título de ingeniero aeroespacial, del magíster en doble grado con el Politécnico de Milán, además de la especialización como piloto de guerra, Defensa Antiaérea, ingeniero aeronáutico, ingeniero en Telecomunicaciones e Informática e ingeniero en Administración que permite la carrera de oficial de la FACh.