La multinacional española Indra presentará sus novedades en radares, sistemas antidrón, defensa electrónica o comunicaciones militares en la feria emiratí IDEX, una de las grandes citas de este año para el sector de la defensa mundial, que se celebra entre el 17 y el 21 de febrero en Abu Dabi.
Indra, por primera vez, dará a conocer en un foro internacional la nueva empresa Pulse, una joint venture con la firma emiratí Edge para el desarrollo de radares de última generación. Esta alianza, destaca la firma española, pone de manifiesto el "creciente papel de socio tecnológico clave de los países de la región del Golfo Arábigo" que permite establecer "una estrecha relación de colaboración con empresas locales" e impulsar "proyectos críticos para la defensa y seguridad de esta zona del mundo".
En el estand de Edge, la compañía que dirige Ángel Escribano mostrará los radares Aesa Nemus y Nemus-C, dos sistemas diseñados para proteger vehículos militares y acorazados frente a ataques con drones y diferentes tipos de misiles y proyectiles. También junto a la empresa emiratí, Indra mostrará el radar Aesa MTR-10, que la compañía ha desarrollado para cubrir funciones de defensa antiaérea y que en este momento es uno de los más sofisticados del mercado. Asimismo, exhibirá también un avanzado pod de autoprotección de aviones de transporte, cazas y helicópteros que incorpora los últimos avances en digitalización y procesado de señal.
Presencia en Navdex
En el marco de Navdex, la feria naval que tiene lugar de forma paralela a Idex, Indra expondrá en una de las patrulleras de la empresa Abu Dhabi Ship Building (ADSB) un avanzado radar 3D, sistemas de defensa electrónica para la detección y medida de señales radar y de comunicaciones (R-ESM, C-ESM), además de su sistema antidrón Crow (C-UAS), una solución que están utilizando ejércitos de varios países y que, según el fabricante, ha demostrado "una excelente capacidad de protección, tanto en ambientes terrestres como navales en operaciones reales".
A este despliegue de sistemas se suma el amplio número de soluciones que Indra mostrará en su propio estand; desde simuladores a sistemas de comunicaciones militares, sistemas de vigilancia de fronteras y plataformas para constelaciones satelitales y misiones espaciales. Indra subraya la apuesta por "la incorporación de tecnologías punteras ligadas a la inteligencia artificial, computación en la nube, comunicaciones avanzadas o realidad virtual que marcarán el futuro de la defensa".
La compañía participa en algunos de los grandes programas de Defensa en España y también en Europa como la evolución del caza Eurofighter, el desarrollo del sistema de combate aéreo del futuro (NGWS/FCAS), el desarrollo de sistemas para buques como la F110 o el submarino de nueva generación S-80, sistemas para acorazados y vehículos militares como el VCR 8x8 Dragón y todo tipo de soluciones de mando y control adaptadas a todos los niveles de la cadena de mando, así como sistemas de defensa aérea nacionales.
Indra mantiene una fuerte presencia en la península Arábiga y Oriente Medio, región en la que ha llevado a cabo proyectos para la seguridad de la zona como el despliegue del sistema de defensa aérea completo de Omán, basado en radares Lanza de la compañía. También ha equipado corbetas de distinta clase de Arabia Saudí con sus sensores y sistemas, trabajando junto a Navantia o Lockheed Martin y ha trabajado en proyectos de defensa con otros países de la zona, como Kuwait.