El Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) militar AeroVironment T-20 ha sobrevolado el volcán Popocatépetl para tener un mayor conocimiento de la actividad al interior del cráter, incluyendo la velocidad del magma y la formación del domo del volcán. El sobrevuelo del VANT se coordinó desde la localidad de Amecameca, en las faldas del volcán, y operado por el personal de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
La utilización de cámaras con visión térmica desde el VANT de la Marina permitió observar a detalle la estructura del cráter, así como la cantidad de magma acumulado en su interior. Otras imágenes revelaron con una aproximación que no sería posible por otros medios, dada la intensidad con la que el volcán mantiene sus emisiones de humo y gases.
Imágenes del cráter del volcán Popocatépetl desde el VANT. Foto: Marina de México
Las imágenes registradas por el VANT de la Semar muestran al Popocatépetl arrojando de forma continuada grandes columnas de vapor y de ceniza. Además, la tecnología de temperatura de la cámara permite distinguir algunos depósitos de material incandescente y de concentraciones de calor en el interior del coloso.
El sistema aéreo utilizado fue el Arcturus T-20, compuesto por tres aeronaves con cámaras de alta resolución, un vehículo como estación de control terrena móvil, un vehículo logístico, antena de control y antena satelital, un lanzador neumático para aeronaves, además de un vehículo para acondicionar el terreno de operación, con lo que se pueden vigilar áreas específicas por la eficiencia, bajo coste, flexibilidad en su empleo, movilidad y sigilo en su despliegue.
Imágenes y datos que proporciona el VANT sobrevolando el Popocatépetl. Foto: Marina de México
Este VANT es capaz de transportar hasta 27 kilos de carga, y está equipado con un datalink de 120 km de alcance y una autonomía de vuelo de hasta 16 horas.