La firma Columbus International y el Arsenal de Guerra de São Paulo (AGSP) entregaron recientemente un lote piloto de diez ejemplares del Vehículo Ligero de Empleo General Aerotransportado Chivunk, equipos destinados principalmente a la Brigada de Infantería Paracaidista del Ejército Brasileño.
Entre otras posibilidades de empleo, el Chivunk fue diseñado para ser compacto, aerotransportado y desplegado por aviones de carga del tipo C-130 Hercules y KC-390 Millennium de la Fuerza Aérea Brasileña.
Los coroneles del CTEX y AGSP y el director general de Columbus, Odilon Lobo de Andrade Neto. Foto: AGSP
Entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre de 2022, la AGSP recibió la visita de dos militares del Centro de Tecnología del Ejército (CTEx), los coroneles Claudio Vidal Teixeira y Luiz Henrique Inácio de Souza, que acompañaron el avance de los trabajos de adecuación, revisión y sustitución de elementos obsoletos o inservibles en el lote piloto de diez unidades Chivunk .
Esta actividad es objeto de un contrato firmado entre el CTEx y la empresa Columbus, cuya fase inicial se desarrolla en AGSP.
Foto: AGSP
La adaptación del lote de Chivunk , que incluye la revisión y actualización del paquete de datos técnicos, la formación del personal, la corrección y el asesoramiento técnico durante la fase de evaluación del lote piloto, tiene como objetivo proporcionar un aumento de la movilidad estratégica de la Fuerza Terrestre (especialmente de la Infantería Paracaidista) mediante el suministro de vehículos con alta transitabilidad en terrenos variados, listos para ser empleados en acciones de combate, apoyo al combate y apoyo logístico.
Foto: AGSP
Modificacion Urutu
Por su parte, el 13º Regimiento de Caballería Mecanizada (13o RC Mec) del Ejército Brasileño, con sede en la ciudad de Pirassununga, en el interior del Estado de São Paulo, ha incorporado recientemente a su flota un vehículo blindado 6x6 Engesa EE-11 Urutu que fue adaptado para una misión de orden público por Columbus, que está especializada en vehículos Engesa. El trabajo se llevó a cabo utilizando las instalaciones del AGSP.
La foto muestra la pala mecánica reforzada para la eliminación de obstáculos. Foto: AGSP
Originalmente, el EE-11 Urutu está destinado al transporte de tropas, con capacidad anfibia para cruzar ríos y lagos. La adaptación llevada a cabo en AGSP en colaboración con Columbus dota al coche de mayores capacidades de funcionamiento en entornos urbanos, mediante modificaciones de diseño.
Entre las modificaciones, la más visible fue la instalación de una pala mecánica reforzada en la parte delantera del vehículo para la eliminación de obstáculos, una necesidad observada en las constantes operaciones de la GLO en la ciudad de Río de Janeiro, donde las tácticas de los narcoterroristas para limitar la movilidad de los vehículos policiales blindados incluyen la creación de barreras mediante muros de hormigón o barricadas de vías férreas para impedir la progresión de las fuerzas policiales.
Foto: AGSP