Seman entrega el séptimo avión CH-2000 a la Fuerza Aérea del Perú
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >

Seman entrega el séptimo avión CH-2000 a la Fuerza Aérea del Perú

Aeronave CH-2000. Foto: FAP
|

Seman Perú S.A.C. ha entregado a la Fuerza Aérea del Perú su séptima aeronave de instrucción primaria CH-2000 Alarus, con matrícula FAP-489. El avión fue trasladado, por sus propios medios, a las instalaciones de la Escuela de Formación de Pilotos (Efopi), en la ciudad de Pisco, a unos 237 kilómetros al sur de de la Base Aérea Las Palmas, en Lima, donde Seman tiene su sede principal.

La aeronave FAP-489 es la cuarta y última uniad de un contrato firmado con el fabricante canadiense Zenair Ltd para la compra-venta de aviones CH-2000 Alarus bajo la modalidad de ensamblaje local. Próximamente, iniciarán los trabajos de ensamblaje de otras cuatro aeronaves CH-2000, en el marco de un nuvo acuerdo ya firmado con Zenair. Los aviones CH-2000 Alarus, de denominación local Antarqui, forman parte del inventario del Escuadrón Aéreo N° 511, en el Grupo Aéreo N° 51.

La Fuerza Aérea del Perú, Seman Perú y el Servicio de Electrónica (Selec) de la FAP llevan adelante un programa de ensamblaje de 18 aviones CH-2000 como parte del Proyecto de Inversión Pública denominado Recuperación de la capacidad de instrucción primaria de vuelos con aeronaves de ala fija del Grupo Aéreo N° 51 en la Base Aérea de Pisco - Ica.

CH-2000 Alarus

El CH-2000 Alarus es una aeronave certificada por la Federal Aviation Administration como Utility/Normal and IFR, de diseño simple y robusto, de fácil mantenimiento, bajo consumo de combustible, cómoda cabina y posee un tren de aterriaje rígido que absorbe buena parte de las fuerzas generadas al tocar la pista de aterrizaje para minimizar el efecto de rebote.

El diseño de los engranajes y acoples en la nariz simplifican el proceso de taxeo, no necesitando el uso de frenos. Las grandes superficies de control permiten aterrizajes con vientos cruzados de hasta 25 nudos. El diseño de la sección de cola también se ha pensado para resistir aterrizajes duros. Su motor Lycoming 0-235-N2C se asienta en una montura muy robusta pintada en amarillo, en una configuración similar a la utilizada en el Cessna 152.

La cabina está hecha con fibra de carbono, parabrisas moldeados y ventanas laterales de alta visibilidad. El fuselaje y alas son de metal. Las puertas se abren hacia arriba (gull doors) y los asientos utilizan espuma desarrollada por la NASA para absorber fuerzas de hasta 26 gravedades.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto