Un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuó una operación de vigilancia en el área de Isla de Pascua (Rapa Nui) para evitar que naves extranjeras no autorizadas extraigan recursos pesqueros en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.
Según la Armada de Chile, el objetivo de esta exploración aeromarítima, desarrollada por la Primera Zona Naval a través del P-3ACh Orion, fue contribuir al control y vigilancia de las flotas pesqueras extranjeras que transitan por espacios marítimos de responsabilidad nacional, y al patrullaje efectivo de los parques marinos y las áreas marinas protegidas.
Asimismo, fuera de las 200 millas náuticas se efectuaron fiscalizaciones enmarcadas en el Acuerdo de Nueva York, que busca la conservación y el manejo sustentable de los recursos marinos en el largo plazo, estableciendo cuotas de pesca según cada Organización Regional, en el caso de Chile, la del Pacífico Sur.
En esta oportunidad, la aeronave del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 sobrevoló más de un millón y medio de millas náuticas cuadradas, controlando 29 buques mercantes y nueve pesqueros que se encontraban en tránsito. Se corroboró que no existían flotas pesqueras extranjeras dentro del territorio insular nacional.
Al respecto, el coordinador táctico del Orion, teniente 1° Gonzalo Arancibia, indicó que “la aeronave participó en tareas de vigilancia y control de tráfico marítimo en las áreas de múltiples usos de Rapa Nui y en el Parque Marino Motu Motiro Hiva para corroborar que, dentro de estas áreas, no se encontraran embarcaciones, y darle tranquilidad a la comunidad Rapa Nui”.
P-3ACH Orion
El P-3ACH Orion es el principal vector de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina de la Armada de Chile. Esta aeronave posee una gran autonomía y alcance que le permite desarrollar patrullas por más de 12 horas en la extensa ZEE del país. Además es utilizado en tareas de inteligencia electrónica, designación de blancos transhorizonte y búsqueda y rescate (SAR).
La institución adquirió en Estados Unidos, a comienzos de la década de 1990, ocho Orion para labores de patrullaje marítimo de largo alcance. Dos pertenecían a la versión antisubmarina P-3A y seis al modelo de transporte UP-3A. La mitad de la flota fue puesta en servicio y el resto se destinó para instrucción técnica del personal de apoyo terrestre y piezas de repuesto.
IMP Aerospace comenzó en 2017 la modernización del primero de los dos P-3ACH Orion que quedaban en servicio en la institución para ampliar su vida útil a más de 15.000 horas de vuelo, lo que equivale a 20 años de uso operativo. El proyecto, denominado Albatros IV, consideró trabajos de mantenimiento de depósito, reemplazo de componentes de las alas e instalación de nuevos estabilizadores, modernización de aviónica e instalación de nuevos motores.
El programa MLU (Midlife Upgrade) contempló el montaje de nuevos conjuntos alares de Lockheed Martin e implicó el reemplazo de la parte exterior y de la sección central inferior de las alas además de los estabilizadores horizontales con componentes de diseño mejorado y de mayor resistencia a la corrosión. Los aviones recibieron además una suite de aviónica integrada Flight2 de equipos de comunicaciones, navegación y vigilancia de Collins Aerospace.
El primer P-3ACH Orion, matrícula Naval 404, arribó a las instalaciones que posee IMP Aerospace en el aeropuerto de Halifax, Nueva Escocia, a finales del mes de enero de 2017 y retornó a Chile en noviembre de 2019 mientras que la segunda aeronave, Naval 407, inició este proceso en el país norteamericano en mayo de 2018 y regresó al país en abril de 2021.