En el marco de la celebración por el 110º Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), se anunció la implementación de un plan de desarrollo para fortalecer las capacidades operativas de la fuerza con material de vuelo multipropósito, como aviones para transporte de personal y carga; aviones para vigilancia y protección del espacio aéreo; aviones para adiestramiento; y helicópteros configurados para protección a tropas ambulancias rescate y evacuación. También destaca la renovación de los sistemas no tripulados y radares móviles de mediano alcance.
De esta manera, se trata de proyectos que en el corto, mediano y largo plazo buscan mantener una Fuerza Aérea Mexicana moderna y acorde a las necesidades nacionales, capaz de afrontar los riesgos y desafíos presentes y futuros.
Un primer proyecto, publicado en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 2023, es el Fortalecer la Capacidad de Transporte Aéreo, que consiste en la adquisición de dos aviones de transporte pesado multipropósito tipo C-130J (Súper Hercules) de reciente fabricación.
Otro objetivo, es Modernizar tres Plataformas Aéreas, una con radar aire-aire y dos con radar multimodo. Este proyecto pretende facilitar operaciones de apoyo al sistema de vigilancia aérea, con la finalidad de incrementar la capacidad de las plataformas aéreas para la realización de reconocimiento, patrullaje, vigilancia y seguimiento aéreo y terrestre. Este plan ha estado activo desde el 2021.
Respecto a la renovación de los sistemas no tripulados y radares móviles de mediano alcance, la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana publicó un proyecto para la Adquisición de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a distancia (RPAS) para el Escuadrón Aéreo 601 y Centro de Adiestramiento de Sistemas de Aeronaves Tripuladas a distancia con el que se persigue la adquisición de tres RPAS para incrementar la capacidad operativa y realizar operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y apoyar las operaciones de búsqueda y rescate, coadyuvando directamente con la fuerzas armadas de mar y tierra, empleando los recursos humanos, inteligencia y tecnología disponible.
En cuanto a los radares, la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana también publicó un proyecto de adquisición de dos radares móviles para incrementar cobertura de vigilancia aérea en zonas de alta incidencia de aeronaves ilícitas y para complementar la infraestructura radar que funciona como sistema de alerta temprana .