El Ejército de Surinam destruye excedentes de armas y munición con ayuda del Caricom y EEUU
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Cooperación

El Ejército de Surinam destruye excedentes de armas y munición con ayuda del Caricom y EEUU

El proceso, que incluyó granadas, cohetes, morteros y proyectiles, totalizó una carga explosiva neta de 4.639 kg
Surinam Defensa Dest. municiones Ministerie van Defensie
Proceso de destrucción de proyectiles. Firma: Ministerie van Defensie
|

El Ejercito Nacional (Naional Leger) de Surinam, a través del Depósito de Municiones y Explosivos y siguiendo procedimientos especializados, ha llevado a cabo la destrucción de un lote de armas inutilizables y municiones vencidas, para promover la seguridad y la gestión de existencias.

En la operación, que tuvo lugar entre el 27 de marzo y el 5 de abril, cooperaron la Dirección de Seguridad Nacional de Surinam, la Caricom Implementing Agency for Crime and Security (Caricom IMPACS), y la Embajada de Estados Unidos en Paramaribo con el Mines Advisory Group (MAG).

Durante al proceso fueron destruidas varios tipos de armas y municiones, incluyendo lanzagranadas (RPG), granadas, cohetes, morteros, proyectiles de diversos calibres, entre otros, que totalizó una carga explosiva neta estimada de 4.639 kg.

Excedentes

Cabe señalar que Surinam es uno de los países con los excedentes de armas y municiones más grandes de América del Sur en términos proporcionales, tomando en cuenta el bajo número de efectivos militares y de seguridad en servicio. Esta acumulación se debe, en parte, a la cantidad de armamento y munición recibidos por las partes enfrentadas durante la guerra civil y otros conflictos armados internos, ocurridos en los años '80 del siglo pasado y comienzos de la década siguiente. 

Por décadas, la vulnerabilidad de los arsenales surinameses ha constituido un grave problema, aunque que en años recientes la situación ha mejorado significativamente. A esto se suma la cantidad de municiones y explosivos que aún permanecen dispersos en los campos desde los enfrentamientos de hace 40 años. En la limpieza de esas aéreas, Surinam ha contado últimamente con la cooperación de países amigos, entre los que se incluye a Francia, especialmente, por medio sus Forces Armées en Guyane.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto