El Gobierno de Costa Rica busca imitar las prácticas salvadoreñas para combatir la delincuencia y persigue alianzas estratégicas contra el crimen organizado.
El titular del Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos, visitó El Salvador junto a una comitiva para adentrarse en las políticas penitenciarias y medidas de seguridad implementadas en este país centroamericano contra la delincuencia y las pandillas criminales.
Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, señaló que durante la visita de su homólogo costarrisence, funcionarios de ambas naciones dialogaron sobre la experiencia del Plan Control Territorial y el régimen de excepción implementado por el presidente Nayib Bukele desde 2019.
“Están acá para conocer el impacto de lo que han sido las políticas y las medidas que hemos tomado en materia de seguridad", dijo Villatoro. Y añadió que hasta hace unos años, incluso para los salvadoreños, Costa Rica era un referente de paz.
Por su parte, el ministro Campos indicó: “Por órdenes del presidente Rodrigo Chaves, estamos aquí para observar las buenas prácticas del pueblo salvadoreño, con el fin de combatir la delincuencia y de devolverle a todos los ciudadanos sus derechos y sus garantías”.
“La consigna es establecer alianzas estratégicas para erradicar el crimen, que haya una verdadera justicia pronta y cumplida, pero también que haya una verdadera rendición de cuentas”, dijo Chaves. Y agregó: “Hoy por hoy El Salvador es uno de los países más seguros del mundo y Costa Rica quiere volver a recuperar eso que lo caracterizó por siempre: ser un país de paz y seguro”.
Luego de la conferencia de prensa, ambos ministros y sus equipos recorrieron las instalaciones del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), cárcel de máxima seguridad, símbolo de la guerra contra las pandillas del gobierno del presidente Nayib Bukele.