El Grupo de Artillería N°6 Dolores del Ejército de Chile conmemora en Arica su 101° aniversario
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
VI División de Ejército

El Grupo de Artillería N°6 Dolores del Ejército de Chile conmemora en Arica su 101° aniversario

Autoridades militares e invitados especiales fueron testigos del acto, que refuerza los lazos y el espíritu militar.
Disparo de SAC LAR 160 foto Ejército de Chile
Disparo de Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160 del Grupo de Artillería N°6 Dolores. Firma Ejército de Chile
|

El Grupo de Artillería N°6 Dolores efectuó el viernes 28 de marzo en el patio de honor de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile en Arica la ceremonia de conmemoración del 101° aniversario de esta unidad militar que está equipada con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160.

Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, esta actividad, presidida por el comandante de esa unidad de armas combinada, coronel Cristián Lauriani, destacó los valores y la vocación de servicio que caracterizan a los soldados que integran el Grupo de Artillería N°6 Dolores.

Entrega de estu00edmulos al subteniente Chu00e1vez y al sargento 2u00b0 Beu00f1alo del Grupo de Artilleru00eda Nu00b06 Dolores por su profesionalismo y dedicaciu00f3n ejemplar Firma  Brigada Motorizada Nu00b04 Rancagua del Eju00e9rcito de Chile

Entrega de estímulos al subteniente Chávez y al sargento 2° Beñaldo del Grupo de Artillería N°6 Dolores por su profesionalismo y dedicación ejemplar. Firma Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile

En la ceremonia en la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, se entregaron estímulos al subteniente Diego Chávez y al sargento 2° Javier Beñaldo, reconociendo su profesionalismo y dedicación ejemplar.

Entrega de reconocimiento del presidente de la Agrupaciu00f3n Histu00f3rica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan Josu00e9 San Martin al comandante del Grupo de Artilleru00eda Nu00b06 Dolores Firma Eju00e9rcito de Chile

Entrega de reconocimiento del presidente de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose al comandante del Grupo de Artillería N°6 Dolores. Firma Brigada Motorizada N°4 del Ejército de Chile

Además, el presidente de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose, SOM en retiro Germán García, entregó un presente recordatorio al comandante del Grupo de Artillería N°6 Dolores, teniente coronel Miguel Basoalto.

Desfile de honor en el 101u00b0 aniversario del Grupo de Artilleru00eda Nu00b06 Dolores Firma  Brigada Motorizada Nu00b04 Rancagua del Eju00e9rcito de Chile

Desfile de honor en el 101° aniversario del Grupo de Artillería N°6 Dolores. Firma Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile

La actividad finalizó con el desfile de honor en el participaron los efectivos del Grupo de Artillería N°6 Dolores junto con integrantes de la Batería Simbólica Dolores Arica y de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose.

Vigías del norte

Los orígenes de la unidad se remontan a la creación por D.S N°429 del 26 de febrero de 1924 de una Batería a Caballo en la 1ª Brigada de Caballlería en la guarnición de Iquique. En marzo de 1924 fue organizado el Grupo de Artillería de la 1ª Brigada de Caballería a base de la 1ª Batería del exRegimiento de Artillería Montada N°5.

LAR 160 foto Ejército de Chile

Efectivos del Grupo de Artillería N°6 Dolores junto a un camión Mercedes-Benz MB 2653 equipado con el Sistema de Artillería de Cohetes LAR 160. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile

El 20 de junio de 1924 pasó a denominarse Grupo de Artillería a Caballo N°1 General Salvo, el 2 de febrero de 1948 cambió su nombre a Regimiento de Artillería Motorizado N°6 Dolores del General José de la Cruz Salvo y el 10 de julio de 1958 recibió la denominación de Regimiento de Artillería N°6 Dolores del General José de la Cruz Salvo.

Debido a la situación con Perú, la superioridad del Ejército de Chile dispuso que el 23 de julio de 1975 el regimiento comenzara su paulatino traslado a la guarnición de Arica, lo que se materializa inicialmente con el recién creado Grupo Autopropulsado equipado con material francés Mk.F3 de 155 mm, finalizando este cambio en 1978

Disparo de sistemas de artillería de cohetes LAR 160 y M142 Himars en Tarapacá Firma Ejército de Chile 011

Sistema de Artillería de Cohetes LAR 160 en el ejercicio Southern Fenix 2024. Firma Ejército de Chile

Desde ese período hasta 2003, año en que pasa a conformar el Regimiento Reforzado N°6 Matucana junto al Regimiento de Caballería Blindada N°9 Vencedores y el Regimiento de Ingenieros N°6 Azapa, el Dolores estuvo equipado además con los obuses remolcados NA M-101 de 105 mm, Soltam M-71 de 155 mm y sus actuales lanzadores de cohetes LAR 160.

LAR 160

El sistema de lanzacohetes múltiple de artillería LAR 160 fue desarrollado a finales de la década de 1970 por Israel Military Industries (IMI), hoy parte de Elbit Systems, e incorporado por el Ejército de Chile en el año 1993.

La misión del LAR 160 es batir objetivos en apoyo de los batallones de infantería y unidades de tanques. Emplea camiones Mercedes-Benz MB 2653 equipados con dos contenedores y capacidad para 13 cohetes MK-IV de 160 mm.

Lanzamiento de cohetes LAR 160 Foto Ejército de Chile

Lanzamiento de cohetes LAR 160. Firma Ejército de Chile

Los cohetes del LAR 160 tienen 160 mm de diámetro, 3,4 m de largo y un peso de 100 kilos. Emplean propulsores sólidos compuestos y disponen de aletas que se despliegan al salir el proyectil del contenedor. El cohete MK-IV, con un alcance de 45 kilómetros, es cofabricado en la actualidad por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).

La elevación y giro de los lanzadores montados en camión se realiza a través de un sistema electrohidráulico y dispone de un sistema manual de respaldo. Una vez emplazado, cuatro estabilizadores se bajan al suelo para proporcionar una plataforma de disparo más estable. Los 26 cohetes se pueden disparar en un minuto y los contenedores cambiar en cinco minuto.

Disparo de sistemas de artillería de cohetes LAR 160 y M142 Himars en Tarapacá Firma Ejército de Chile 015

Recarga de camión Mercedes-Benz MB 2653 equipado con el Sistema Lanzador de Cohetes LAR 160 en el ejercicio Southern Fenix 2024. Firma Ejército de Chile

El LAR 160 emplea el Sistema de Mando y Control de Fuego (SMCF) Nekulpan. Desarrollado por Famae y Desa, permite el control de las variables balísticas incluidos los escenarios cartográficos y el uso de cualquier cohete, no importando su procedencia ni fabricante. Esta solución muestra las unidades en red a través de cartografía digital diferenciada por capas y permite insertar zonas y líneas de apoyo de fuego.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto