Iván Velásquez, ministro de la Defensa colombiano, ha renunciado a su cargo de forma irrevocable. El funcionario estará al frente de la cartera durante algunos días más, hasta que se conozca su reemplazo. La salida del ahora exfuncionario fue confirmada por el Ministerio de Defensa en un comunicado que omite los pormenores de la dimisión.
Velásquez ha estado al frente de la Defensa colombiana desde agosto de 2022. Durante su gestión, la situación de seguridad y orden público se ha visto degradada en medio de una política de paz y antinarcóticos que no ha estado a la altura de las realidades regionales, en fuerte tensión, como las recientes del Catatumbo y el Cauca. Velásquez era uno de los pocos ministros que permanecía en un mismo cargo desde la posesión de Petro, en agosto de 2022.
Iván Velásquez Gómez
El exfuncionario fue procurador departamental de Antioquia entre 1991 y 1994, luego fue elegido como procurador Judicial también en Medellín. En 1996 llegó al Consejo de Estado, donde fungió como magistrado auxiliar y desde 1997 fue director regional de fiscalías en Medellín.
En el año 2000 ingresó a la Corte Suprema de Justicia como magistrado auxiliar y desde 2006 hasta agosto de 2012, coordinó la Comisión de Apoyo Investigativo, encargada de investigar las relaciones entre miembros del Congreso de la República y el paramilitarismo, logrando que se condenaran a más de 50 congresistas. También reveló la vinculación de más de 130 diputados con las estructuras criminales ligadas con los llamados "narcopolíticos".
En 2013 fue designado por Naciones Unidas como comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CIGIG), para investigar un caso de defraudación aduanera que llegó a involucrar a altos mandos del gobierno de ese país.
En su amplia trayectoria profesional, el exmagistrado Velásquez ha obtenido distintos reconocimientos como: el Premio Mundial de Derechos Humanos (2011) entregado por la organización internacional Bar Association, y fue galardonado por su compromiso en la lucha contra la impunidad y el respeto a los derechos fundamentales por la Asociación de Jueces Alemanes (2012).
Relevo en la Policía Nacional
La renuncia de Velásquez se suma a la reciente salida del director de la Policía, William Salamanca, reemplazado el pasado lunes por el general Carlos Triana. El flamante titular ha ocupado cargos operativos y estratégicos en diversas regiones del país, y ha demostrado su capacidad de liderazgo en materia de seguridad pública.
En los últimos tiempos, Triana se desempeñó como comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y como inspector de la Policía. Según se informó fue el mismo presidente Gustavo Petro quien llamó nuevamente a servicio a Triana, ya retirado de la institución desde 2023.
En el comunicado público, el Gobierno colombiano agradece a Salamanca su compromiso y servicio a la institución y al país. Por su parte, el ahora exdirector de la Polícia Nacional publicó un video de despedida a través de su cuenta en la red social X.