Por primera vez, España liderará las fuerzas de operaciones especiales en el primer despliegue de la nueva Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN (ARF). El escenario será el ejercicio Steadfast Dart 25, las maniobras más importantes de la Alianza este año, que tendrán lugar en Grecia, Rumanía y Bulgaría entre el 10 y el 21 de febrero.
La participación de las fuerzas de los distintos países está dividida en mandos componentes (Terrestre, Aéreo, Marítimo y de Operaciones Especiales). Al frente de este último se encuentra el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), con el general de división Ángel Herrezuelo a la cabeza, y 'boinas verdes' del Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada.
Las unidades de operaciones especiales y los medios ya están sobre el terreno, tras el traslado por vía terrestre, aérea y marítima las dos últimas semanas. A este mando, España aporta también alrededor de 50 vehículos de combate, principalmente, vehículos ligeros Vamtac y vehículos pesados Cnptt—, dos helicópteros NH90 del Ejército del Aire y del Espacio, que volaron desde España hasta Bulgaria, y algunos medios específicos como una embarcación ligera. A estos medios hay que sumar unos 370 efectivos de operaciones especiales españoles, que se integran en este mando.
El Mando Componente de Operaciones Especiales (SOCC, por sus siglas en inglés) está integrado por un cuartel general, varios grupos tácticos, helicópteros, unidad de transmisiones y una unidad de apoyos. "Todos ellos desplegarán en distintos puntos de la geografía búlgara y griega para practicar procedimientos logísticos y para colaborar con otras unidades de operaciones especiales como parte de los objetivos de adiestramiento de la ARF", explica el Emad.
3.200 militares españoles
España desplegará alrededor de 3.200 militares distribuidos entre los cuatro mandos componentes de la Alianza. Además de este importante despliegue, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE) lidera el Componente de Operaciones Especiales de la OTAN durante dos años, de junio de 2024 hasta junio de 2026), tras superar una intensa evaluación de sus capacidades operativas.
Este es la contribución española por mandos:
-En el Mando Componente Terrestre (LCC), una unidad de entidad agrupación táctica reforzada, alrededor de 760 militares, que formará parte de la brigada del ARF LCC, liderada por Reino Unido.
-En el Mando Componente Marítimo (MCC), un grupo anfibio compuesto por un buque anfibio LHD con sus medios de proyección, una fuerza de Infantería de Marina y un apoyo ROLE 2B embarcado, con un número aproximado de 1.960 militares españoles
-En el Mando Componente Aéreo, participará el ESP JFAC como elemento de Mando y Control Aéreo (AirC2). Además, se desplegará, por tiempo limitado, un A400M, así como módulos del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y Espacio y personal para la gestión de los combustibles aeronáuticos. En total, unos 55 militares españoles.
El Steadfast Dart (STDT) 25 es un ejercicio conjunto de Alerta y Despliegue (Alertex/Deployex) programado por Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (Shape, por sus siglas en inglés) —con sede en Mons (Bélgica), y mando de nivel estratégico— y dirigido, en el nivel operacional, por el Mando de Fuerza Conjunta de Nápoles (JFCNP) en Italia. El objetivo prioritario es probar y entrenar el despliegue operativo y el refuerzo rápido de los elementos de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF) 2024 en el área del sudeste de la OTAN en tiempo de paz y ejercer un efecto disuasorio ante cualquier amenaza contra territorio aliado.