El Grupo de Artillería N° 6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile efectuó un ejercicio de tiro en Arica que permitió evaluar y comprobar el nivel de capacidades de los artilleros que operan el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160 en esa unidad de la VI División de Ejército.
Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, el objetivo de esta actividad, en la que también participó personal de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), fue mantener el alistamiento operacional del Grupo de Artillería N° 6 Dolores.
El entrenamiento incluyó, además, el despliegue de camiones Mercedes-Benz MB 2653 de la batería de apoyo logístico. Estos vehículos están equipados con una grúa hidráulica y permiten realizar el proceso de reemplazo de las coheteras del LAR 160 una vez disparadas.
LAR 160
El sistema de lanzacohetes múltiple de artillería LAR 160 fue desarrollado a finales de la década de 1970 por Israel Military Industries (IMI), hoy parte de Elbit Systems, e incorporado por el Ejército de Chile en el año 1993.
La misión del LAR 160 es batir objetivos en apoyo de los batallones de infantería y unidades de tanques. Emplea camiones Mercedes-Benz MB 2653 equipados con dos contenedores y capacidad para 13 cohetes MK-IV de 160 mm. Para prácticas de tiro, dispone de cohetes de entrenamiento Tralcan de 70 mm con un alcance efectivo máximo de 10 kilómetros.
Los cohetes del LAR 160 tienen 160 mm de diámetro, 3,4 m de largo y un peso de 100 kilos. Emplean propulsores sólidos compuestos y disponen de aletas que se despliegan al salir el proyectil del contenedor. El cohete MK-IV, con un alcance de 45 kilómetros, es cofabricado en la actualidad por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).
La elevación y giro de los lanzadores montados en camión se realiza a través de un sistema electrohidráulico y dispone de un sistema manual de respaldo. Una vez emplazado, cuatro estabilizadores se bajan al suelo para proporcionar una plataforma de disparo más estable. Los 26 cohetes se pueden disparar en un minuto y los contenedores cambiar en cinco minutos.
El LAR 160 emplea el sistema de control de fuego. mando y control Nekulpan desarrollado en conjunto por Famae y Desarrollos de Automatización (Desa). Su diseño permite controlar todas las variables balísticas, incluidos los escenarios cartográficos, y el uso de cualquier tipo de cohetes, no importando su procedencia ni fabricante.