Un nuevo contingente de El Salvador, conformado por 70 efectivos militares, arribó a Haití el pasado 4 de febrero para integrarse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad. La tropa salvadoreña reforzará a la Policía Nacional en la lucha contra las bandas criminales armadas que mantienen al país caribeño bajo una grave crisis de seguridad. Este grupo se suma a una avanzada de siete miembros de la Fuerza Aérea de El Salvador que, como informó Infodefensa.com, llegó a Haití el 3 de enero pasado, .
En la nota oficial de la MSSM, se destaca que el contingente salvadoreño aporta una valiosa experiencia en operaciones de apoyo aéreo, en particular en la evacuación de heridos (Casevac) y la evacuación médica (Medevac).
Los militares salvadoreños fueron recibidos en Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe por el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, acompañado por el comandante de la Misión Multinacional de Seguridad y del contingente policial keniano, inspector general superior asistente Godfrey Otunge, entre otros funcionarios gubernamentales y diplomáticos.
La Misión
Como informó Infodefensa.com, el establecimiento de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para Haití (MSSMH) fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en octubre de 2023, aunque no es una misión oficial del organismo internacional. El objetivo principal de la MSSMH es apoyar a las autoridades de la nación antillana a enfrentar a los grupos de delincuentes armados y restaurar el orden interno,
La Misión, que tiene programado contar con 2.500 efectivos militares y policiales, es liderada por Kenia. A la fecha, está conformada por 617 agentes del Servicio de Policía Nacional keniano, de un total de 1.000 previstos, y cuya primera avanzada llegó a Haití el 25 de junio de 2024. En fechas posteriores se han integrado dos oficiales de la Fuerza de Defensa de Belice; 20 integrantes de la Fuerza de Defensa y cuatro de la Fuerza de Policía de Jamaica; seis efectivos de la Real Fuerza de Defensa de Las Bahamas y 150 del Ejército de Guatemala, y 78 militares de El Salvador.