Airbus completa el diseño del dron Sirtap para España
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Airbus completa el diseño del dron Sirtap para España

La compañía anuncia que el programa está listo para la fase de producción
SirtapCDR
Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones o Sirtap. Firma: Airbus
|

El Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones, más conocido como Sirtap, ha superado con éxito la Revisión Crítica de Diseño (CDR por sus siglas en inglés), un “hito técnico”, según el conglomerado Airbus, que no solo fija la arquitectura final del sistema, sino que también asegura que el grado de madurez del diseño del dron permite el comienzo de la fabricación y se alinea con los requisitos del cliente final.

Entre las diferentes áreas que se han revisado durante este proceso de destacan, sobre todo, el alineamiento entre las capacidades de fabricación y los principios de diseño; la madurez de los sistemas, subsistemas y equipos; y las siguientes actividades de validación y verificación que permitirán alcanzar la certificación del sistema a finales del próximo 2026. 

Este hito ha sido rubricado por el Ministerio de Defensa español, cliente lanzador del programa y futuro operador de las plataformas aéreas. En noviembre de 2023, el Ministerio firmó con Airbus un contrato por valor de 500 millones de euros para el desarrollo y adquisición de drones Sirtap, con el objetivo de reforzar las capacidades tácticas del Ejército del Aire y del Espacio y del Ejército de Tierra

Este acuerdo contempla un total de nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados, una estación de control en tierra, apoyo logístico inicial y simuladores para el adiestramiento de los operadores de las Fuerzas Armadas.

Primer vuelo en 2025

Por otro lado, en la fabricación de los componentes del primer prototipo del Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones, también ha sido vital la participación de un importante número de proveedores españoles, que ya trabajan conjuntamente con suministradores de otras regiones del mundo. El primer vuelo del prototipo está previsto para 2025, con vistas a la primera entrega en la primera mitad de 2027.

Dentro de este último grupo destaca el conglomerado industrial de ingeniería y tecnología Sener, recientemente elegido para desarrollar los sistemas de enlace de datos de control en línea de vista del dron. El contrato adjudicado a la multinacional española contempla el desarrollo, producción en serie y apoyo logístico durante el ciclo de vida de esta tecnología, garantizando así la conexión de la aeronave no tripulada con los distintos nexos en tierra que permitirán su operación. 

También es importante subrayar la participación del Grupo Amper, responsable del suministro del sistema de comunicación por voz o SCV de los futuros Sirtap

Otra entidad española que intervendrá en el programa Sirtap es la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (Fidamc), ubicada en el parque tecnológico TecnoGetafe de Madrid. Este centro tecnológico, creado en 2006 gracias a un acuerdo entre el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y EADS (antigua denominación de Airbus Group) es referencia en la innovación con materiales compuestos, es decir, aquellos conformados por la unión de dos o más sustancias o elementos diferentes. 

Los profesionales de la institución participarán en la selección de materiales, en su caracterización y en distintos ensayos, así como en la fabricación de elementos de ala y fuselaje y en la formación de personal para la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), encargada del desarrollo del conjunto de estabilizadores de cola de la aeronave.




Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto