Los cazas Eurofighter españoles parten de Albacete para su despliegue inédito en Asia Pacífico
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >

Los cazas Eurofighter españoles parten de Albacete para su despliegue inédito en Asia Pacífico

La agrupación española que participa en el ejercicio Pacific Skies 2024, conformada por 7 aeronaves y 240 aviadores, recorrerá 58.000 km alrededor del mundo en menos de dos meses
|

Los cuatro cazas Eurofighter del Ala 11 y el Ala 14, junto con uno de los dos A400M que el Ejército del Aire y del Espacio español ha dispuesto para participar en el ejercicio Pacific Skies 2024, partieron ayer, miércoles 26 de septiembre, desde la base aérea de Los Llanos, en Albacete, con rumbo a la base de Novering, ubicada en la ciudad alemana de Colonia.

La agrupación española, bautizada con el nombre de Plus Ultra en honor al hidroavión que voló por primera vez entre España y Argentina en 1926, y conformada por más de 240 aviadores, da comienzo así a un despliegue en el que recorrerá más de 58.000 kilómetros en la región Asia-Pacífico, acompañada por medios de la Luftwaffe y de la Armée de l’Air et de l’Espace francesa y con el objetivo de mostrar la capacidad de proyección de una fuerza aérea europea en cualquier rincón del mundo.

Aviadores espau00f1oles Plus Ultra Pacific Skies 2024El despliegue para el Pacific Skies 2024, en el que participarán 240 aviadores españoles en dos tandas, tendrá una duración de 56 días, 43 de ejercicios y 13 de proyección. Firma: Sonia Muñoz/Infodefensa 

Despliegue sin precedentes en la historia del Ejército del Aire y del Espacio

Durante los casi dos meses de duración del Pacific Skies 2024, los destacamentos español, alemán y francés, realizarán distintas paradas logísticas en países como Japón, Filipinas o Malasia y, además, participarán en tres entrenamientos muy distintos entre sí: el Artic Defender, que se llevará a cabo en el entorno polar de Alaska, Estados Unidos, representando el principal reto desde el punto de vista operativo;el Pitch Black, que tendrá lugar en Australia, un escenario desértico donde el desafío será la integración en un ejercicio multinacional con presencia de fuerzas aéreas de quince países de la región, con procedimientos operativos muy diferentes a los europeos; y el Tarang Shakti, que se ejecutará en la India, destino final conjunto de las tres agrupaciones y ambiente tropical que ofrecerá la oportunidad de entrenarse con los aviones de orígen ruso de la Fuerza Aérea india.

Para el jefe del Mando Aéreo de Combate (Macom), el teniente general Francisco González-Espresati, el Pacific Skies 2024 es “el mayor despliegue que ha hecho el Ejército del Aire y del Espacio en su vida, un reto cuya planificación ha tomado más de un año y medio, recordando los grandes vuelos de los años veinte”. Momentos antes del despegue de los Eurofighter, González-Espresati pidió a la agrupación española “cuidado en los tránsitos, profesionalidad y buen hacer en los ejercicios y una vuelta a casa segura”, asegurando que todos y cada uno de los pilotos participantes “darán el cien por ciento de sus capacidades a lo largo de los próximos 56 días, ya que, actualmente, son la imágen de las Fuerzas Armadas y de España alrededor del mundo”. 

Eurofighter Pacific Skies Eju00e9rcito del Airew

Una de las grandes novedades del despliegue será el mantenimiento compartido de los Eurofighter, algo que España y Alemania ya han probado con éxito en la misión Policía Aérea del Báltico de la OTAN. Firma: Santiago Moreno/Infodefensa

El desafío de bordear el espacio aéreo de Rusia

Durante su viaje hasta Japón, tercera parada del Pacific Skies 2024, los 25 pilotos de caza del Ala 14 y el Ala 11, las 8 tripulaciones de A400M del Ala 31, las tripulaciones de A330 del Ala 45 y el personal de mantenimiento del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) se verán obligados a bordear el espacio aéreo ruso, tramo que, en palabras del capitán Juan Bengoechea, “es uno de los más sensibles del ejercicio”.

No obstante, a pesar de las complicaciones que esta región pueda suponer, el piloto de Eurofighter y jefe del 141 Escuadrón del Ejército del Aire, explicó que la agrupación española “hará su trabajo y está lista para lo que pueda suceder”. “Si quieren venir a interceptarnos, allí estaremos, nos verán, les veremos y seguiremos nuestro viaje”, afirmó el capitán. 

Retos operativos para demostrar capacidad de proyección

El sobrevuelo de grandes extensiones oceánicas y la proximidad a Rusia no serán los únicos retos a los que se tendrá que enfrentar Plus Ultra. Tal y como explicó Bengoechea en Los Llanos, el destacamento español tendrá que superar otros importantes desafíos, entre los que destacan “navegaciones muy largas, reabastecimientos en vuelo, cansancio, incomodidad de estar en el avión y ejercicios de adiestramiento muy exigentes, que ayudarán al Ejército del Aire a estar listo en contextos muy complejos”.

Además, Pacific Skies también busca apoyar a la industria de defensa europea en el mercado de Asia-Pacífico, por lo que en los ejercicios programados y en alguna de las escalas participarán también empresas como Airbus, fabricante del A400M, el MRTT y los Eurofighter, junto con las firmas BAE Systems y Leonardo en este último caso. Asimismo, según González-Espresati, el despliegue también contará con la presencia de importantes firmas de origen español.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto