Defensa ultima la primera gran licitación para la compra de sistemas antidrón
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Defensa ultima la primera gran licitación para la compra de sistemas antidrón

El Gobierno ha aprobado esta semana una inversión de 30,2 millones de euros para equipos diseñados para neutralizar drones
Antidron cervus TRC
Sistema antidrón Cervus
|

El Ministerio de Defensa prepara una licitación con un presupuesto de 30,2 millones de euros para la compra de hasta 14 sistemas antidrón. Aunque este tipo de soluciones ya están en servicio desde hace años en la Fuerzas Armadas, esta es la primera gran compra de sistemas antidrón para su despliegue en zona de operaciones. 

El departamento que dirige Margarita Robles explica que los sistemas fortalecerán la capacidad de los contingentes en operaciones para "detectar, identificar y neutralizar UAS de Clase I", con guiado mediante el empleo de radiofrecuencias de radio diferentes a los UAS comerciales, o por guiado autónomo o navegación inercial, "hostiles o potencialmente hostiles" protegiendo así "las unidades desplegadas tanto en instalaciones fijas como cuando realicen sus operaciones fuera de las mismas".

Esta compra, subraya Defensa, amplía "las capacidades de que disponen las Fuerzas Armadas para la neutralización de drones basadas hasta ahora en sistemas de inhibición de señales de RF y GNSS".

El valor estimado del contrato asciende a 30.235.185,88 euros y comprende el suministro de 14 sistemas contra vehículos aéreos no tripulados para su despliegue en zona de operaciones (siete fijos y siete móviles) y de tres simuladores en territorio nacional para la formación y adiestramiento del personal.

El contrato también incluye el apoyo logístico inicial para su puesta en servicio, con la documentación técnica, la formación y capacitación para su operación y el mantenimiento de los sistemas completos, así como el repuesto inicial y el equipo de apoyo.

Defensa no aclara qué sistema será seleccionado o los posible candidatos. Las Fuerzas Armadas tiene varios antidrones en servicio como el Crown de Indra o el Enforcer Air de Target Tecnología, y algunas soluciones portátiles del tipo fusil. También cuenta con desarrollos sobre vehículos más complejos como el Cervus diseñado por TRC en el que participan también Escribano con su torre Guardian 2.0.

Precisamente, Indra, Escribano y TRC han suscrito hace pocas semanas una alianza para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones, como adelantó Infodefensa.com.




Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto