El cabo 1° Cristian Noriega del Regimiento Logístico N° 5 Magallanes de la V División del Ejército de Chile recuperó y transformó dos carros M548 para el transporte de combustible y de agua potable permitiendo de esta manera reabastecer a las unidades de tanques Leopard 1V sin importar la dificultad del terreno.
Según la institución, el cabo 1° Noriega, quien es el actual jefe del Taller Eléctrico en la Compañía de Mantenimiento del Regimiento Logístico N° 5 Magallanes, comenzó a idear una solución para satisfacer la necesidad de entrega de suministros hasta las zonas de empleo de la V División en la Región de Magallanes y Antártica Chilena tras el ejercicio Jauken 2022.
“Los camiones aljibe o de combustible tienen dificultades para llegar hasta donde sí llegan los vehículos a oruga, debido al terreno, entonces había que encontrar una forma más eficiente para abastecerlos”, explicó el cabo 1° Cristian Noriega, quien es oriundo de Concepción y desde pequeño ha tenido interés en la mecánica y en buscar fórmulas en esta materia.
Tras identificar esa dificultad en el ejercicio Jauken 2022, comenzó a trabajar en una solución y su propuesta fue reutilizar dos carros M548, equipando al primero con seis estanques de combustible de tanques Leopard 1V en desuso y con una capacidad total para 2.700 litros, y el segundo vehiculo a oruga recibió un cisterna de agua de fibra de vidrio con una capacidad de 2.600 litros.
Más vehículos para labores logísticas
La prueba de fuego de estos nuevos sistemas ideados e implementados por el suboficial, quien inició su carrera militar como soldado conscripto en 2007 y que ya cumple 16 años en la institución, fue en el ejercicio multiescalón 2024 de la V División de Ejército. El resultado fue exitoso y ahora las unidades podían ser abastecidas sin importar la dificultad del terreno.
“Es un orgullo grande para mí poder retribuir al Ejército y al país con un granito de arena. Esto no es para mí, ni tampoco para el pelotón de tanques al que apoya con combustible o con agua, es para todos los chilenos, es para el país, para el que se está trabajando. La idea de uno al ingresar a la institución y hacer el Servicio Militar es retribuir lo que es ser chileno: éste es mi aporte”, expresó el cabo 1° Noriega.
Con la aprobación del sistema, el suboficial ya trabaja con su equipo en la elaboración de más vehículos de este tipo. Sus proyecciones también apuntan a seguir aportando sus conocimientos al Ejército de Chile mediante el Cuerpo Militar del Trabajo, beneficiando directamente a la comunidad.
Reflexionando sobre su vida en la institución y sus logros, el cabo 1° Noriega se dirigió a las futuras generaciones de militares del Ejército, diciéndoles que “con vocación y voluntad se pueden lograr grandes cosas y todo lo que uno quiera. Si quieren ingresar al Ejército, desde conductor de tanque o mecánico, lo pueden hacer”.