Santa Bárbara Sistemas presentó al Gobierno un plan de producción de 50 blindados Ascod al año para Ucrania
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Santa Bárbara Sistemas presentó al Gobierno un plan de producción de 50 blindados Ascod al año para Ucrania

El Ejecutivo ha contactado con algunas empresas españolas para conocer su capacidad de producción
Robles trubia I
Linea de montaje de vehículos en la fábrica de armas de Trubia. Foto: MDE
|

La empresa GDELS-Santa Bárbara Sistemas presentó una oferta al Gobierno español para producir en su fábrica de Trubia (Asturias) hasta medio centenar de vehículos blindados de cadena Ascod para Ucrania en el plazo de un año.

La propuesta fue presentada tras la reunión en la Moncloa entre el presidente, Pedro Sánchez, y representantes de la industria de defensa española a mediados de marzo. Tres meses después el Ejecutivo no se ha pronunciado todavía sobre esta oferta, según recoge el diario El Comercio.

La fabricación de este lote no entrañaría en principio gran dificultad a la compañía. El Ascod es un vehículo muy maduro del que la planta de GDELS-Santa Bárbara Sistema en Trubia ha producido un centenar de unidades para el programa Ajax del Ejército británico. El Ascod es también la base del vehículo de combate de infantería Pizarro y el de zapadores Castor del Ejército de Tierra español, y de los nuevos carros ligeros de Filipinas.

La fábrica de Trubia ha acogido la fabricación de todos estos programas, desde el corte de chapa, hasta el ensamblaje de los vehículos y la integración de los distintos sistemas de armas.

Reunión en marzo y acuerdo con Ucrania en mayo

A mediados de marzo, Pedro Sánchez y la ministra de Defensa, Margarita Robles, tuvieron una reunión en la Moncloa con las principales empresas de la industria de defensa en España. El encuentro abordó cuestiones como el aumento de la capacidad de producción y las negociaciones para un acuerdo de seguridad con Ucrania.

Este acuerdo bilateral fue firmado en mayo durante una visita a Madrid del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. La industria aspira a tener un papel protagonista en este acuerdo que ya incluye una partida de más de 1.000 millones de euros para un paquete de armamento, la mayor parte nuevo, fabricado por empresas españolas.

Desde la firma de esta alianza, hace más de un mes, el Gobierno no ha dado detalles sobre qué sistemas y armamento comprará con esta partida y cuándo está previsto firmar los contratos ni con qué empresas se está negociando. Empresas españolas, fabricantes de munición, por ejemplo, confirman a Infodefensa.com que sí han recibido llamadas para conocer la capacidad de producción de sus fábricas, sin embargo, todavía no hay ningún pedido en firme.

Reparación de carros Leopard 2A4

GDELS-Santa Bárbara Sistemas trabaja desde mediados del año pasado en la reparación de carros de combate Leopard 2A4 para Ucrania. La compañía repara en la actualidad en su planta de Alcalá de Guadaíra en Sevilla un lote de 19 carros. El año pasado, la empresa ya puso a punto en estas mismas intalaciones un primer lote de diez unidades, entregado a Ucrania entre abril y julio de 2023. 









Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto