La Armada de Venezuela instala lanzatorpedos antisubmarinos B515 en el patrullero oceánico ‘Yecuana’
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Equipamiento

La Armada de Venezuela instala lanzatorpedos antisubmarinos B515 en el patrullero oceánico ‘Yecuana’

El buque, del tipo Avante 2200, fue construido por Navantia y entregado en diciembre 2011
Venezuela Armada PO 13 B515 AV
Lanzatorpedos B515 / ILAS-3 del patrullero oceánico Yecuana. Firma: Comando de la Escuadra / Armada de Venezuela
|

El Comando de la Escuadra de la Armada de Venezuela instaló dos lanzadores de torpedos antisubmarinos B515 / ILAS-3 a bordo del patrullero oceánico Yecuana (PO-13), del tipo Navantia Avante 2200 / clase Guaiquerí.  

El sistema antisubmarino B515 / ILAS-3 fue recuperado de una fragata tipo Lupo / clase Mariscal Sucre desincorporada. Cada lanzador consta de tres tubos para torpedos A244/S, producto de la empresa Whitehead Alenia Sistemi Subacquei (Wass), parte del grupo italiano Finmeccanica (actual Leonardo).

Cabe señalar, que entre 1980 y 1982, la Armada venezolana recibió seis fragatas tipo Lupo / clase Mariscal Sucre construidas por la Cantieri Navali Riuniti (CNR), de las que varias han sido desincorporadas.

Los Avante 2200 / clase Guaiquerí

El Yecuana (PO-13) es el tercero de los cuatro patrulleros oceánicos Avante 2200 / clase Guaiquerí, ordenados por la Amada de Venezuela en noviembre de 2005 a la empresa española Navantia. Esta naves fueron construidas en el astillero de Puerto Real, bahía de Cádiz, y entregados entre 2011 y 2012. Específicamente, el Yecuana se recibió el 9 de diciembre de 2011.

Los Avante 2200 / clase Guaiquerí desplazan 2.450 toneladas a plena carga y miden 98,94 m de eslora, 12,60 m de manga y 3,80 de calado. Son propulsados por cuatro motores diésel MTU 12V2000 M50B de 4.400 BKW, permitiéndoles alcanzar una velocidad máxima de 24 nudos y siendo 18 nudos su velocidad de crucero. Tienen una autonomía de 3.500 millas náuticas a 18 nudos. Asimismo, en la sección popa disponen de una cubierta de vuelo y un hangar para un helicóptero mediano. La dotación la conforman 72 efectivos de todas las escalas.

Estos buques fueron originalmente concebidos como corbetas y estaba previsto dotarlos de sistemas misilísticos antibuque y antiaéreos de procedencia occidental, así como de sistemas antisubmarinos y helicópteros NH Industries NH90. Sin embargo, eso no fue posible debido al boicot estadounidense a la venta de armamento y tecnología militar aplicado a Venezuela, al que se sumaron otros países.

En consecuencia, los buques fueron entregados con el siguiente armamento: un cañón Leonardo Super Rapid de 76/62 mm, un cañón Rheinmetall Oerlikon Millenium de 35 mm y dos ametralladoras de 12,7 mm. Desde entonces, la Armada venezolana ha venido realizando esfuerzos y adelantado varios proyectos para dotarlos de más armamento. En ese orden, en 2023 le fueron instalados dos lanzadores de cuatro misiles antibuque C802A de fabricación chinaa las unidades Guaiquerí (PO-11) y Kariña (PO-14). 

Respecto a sus principales sistemas electrónicos, suministrados inicialmente por Thales N.V.,  incluyen los siguientes: sistema de control de combate TNN Tacticos, director radar/optrónico Sting-EO Mk2, director radar/optrónico Mirador y radar multifuncional 3D Smart-S Mk2 E/F. Cuentan, igualmente, con un radar auxiliar de búsqueda de superficie Garmin TGMR Fanton 126.

Los patrulleros oceánicos tipo Avante 2200 / clase Guaiquerí están adscritos al Escuadrón de Fragatas del Comando de la Escuadra. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto