Honduras presenta su proyecto de tren interoceánico al Comando Sur de EEUU
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Interoceánico

Honduras presenta su proyecto de tren interoceánico al Comando Sur de EEUU

La Iniciativa planea conectar el océano Pacífico con el mar Caribe a través de un ferrocarril, como alternativa al Canal de Panamá
Presidenta de Honduras presenta proyecto de infraestructura estratégico a jefa del U.S. Southcom
La presidenta Xiomara Castro y la comandante del Comando Sur de EEUU, general Laura Richardson. Foto: Secretaría de Defensa de Honduras
|

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se reunió en Tegucigalpa con la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, general (Ejército) Laura Richardson, para presentarle el proyecto estratégico del tren interoceánico.

El secretario privado de la presidenta y presidente de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (Confi)Héctor Zelaya, indicó: “Esta iniciativa aborda la seguridad económica como un componente esencial de la seguridad nacional, fundamental en un contexto en donde los canales comerciales globales enfrentan conflictos armados, crisis por sequía y elevados costos de transporte”.

De igual forma, resaltó que un ferrocarril interoceánico en Honduras traerá beneficios al comercio internacional por ser un proyecto alternativo al Canal de Panamá en la región centroamericana y que los estadounidenses apoyan en resguardar por considerarse un activo estratégico, tanto para los panameños como para el resto de la región.

Este megaproyecto busca conectar el golfo de Fonseca en el océano Pacífico, con la salida al mar Caribe hondureño, uniendo a la isla de Amapala del lado del Pacífico con Puerto Castilla en el Atlántico.

Precisamente, Estados Unidos es uno de los países que mostró su interés en participar en la obra de infraestructura, pero no lo haría si China entá entre los inversores. En ese sentido, la general Richardson ya ha reiterado que es preciso detener la influencia china en Centroamérica y el resto de Latinoamérica.

Otros interesados en financiar el proyecto son empresarios franceses, de España, Italia, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes y Japón. Se estima que la obra tendría un costo de más 10.000 millones de dólares y su construcción tomaría entre 10 y 15 años.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto