La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, junto al comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, efectuaron en el puerto de San Antonio la ceremonia simbólica de promulgación de la Ley 21.669 que amplía en 125 efectivos la planta de oficiales litorales en un período de siete años y fortalece a la Policía Marítima.
La ministra Maya Fernández y el almirante Juan Andrés De la Maza junto a efectivos de la Policía Marítima. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
Esta iniciativa, como dio a conocer Infodefensa.com, fue publicado el día 18 de mayo en el Diario Oficial e incrementa de 289 a 414 el número de oficiales del escalafón Litoral, lo que implica un aumento del 43,25%, siendo éste el refuerzo más relevante en los últimos 30 años, permitiendo de esta manera robustecer las labores de la Policía Marítima.
A este incremento de oficiales se suma el aumento de 500 efectivos en el área de Gente de Mar, con lo cual se podrá reforzar y contar con un mayor número de personal que pueda cumplir labores propias del litoral, como vigilancia, fiscalización, inspección, preservación del medio ambiente marino y áreas protegidas en todo el territorio nacional.
Operador del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI), unidad dependiente de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Armada. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
Adicionalmente, con este incremento de personal en la Armada de Chile, se fortalecerá la capacidad de fiscalización y supervisión de la actividad portuaria, colaborando la Policía Marítima con el resto de las agencias gubernamentales a lo largo de todo el país en la protección de la población frente al narcotráfico y crimen organizado.
Modernización de instalaciones y nuevo equipamiento
Según el Ministerio de Defensa Nacional, en su discurso Fernández destacó la relevancia de esta legislación: “Este anhelo institucional ya es ley y es gracias al trabajo conjunto entre la Armada de Chile y el Ministerio de Defensa y gracias, por supuesto, a las y los parlamentarios que consciente de la urgencia en este requerimiento y con el respaldo transversal, apoyaron unánimemente esta iniciativa que beneficia al Chile marítimo y a la seguridad de todos los chilenos”.
“Chile es un país tricontinental y esencialmente marítimo, lo que nos obliga a desarrollar nuestras capacidades para regular el sin número de actividades que se producen en el litoral nacional. Debemos vigilar, prevenir y actuar oportunamente sobre todas aquellas actividades ilegales que atentan contra la seguridad de la actividad marítima y de nuestras comunidades costeras en general”, señaló la ministra Fernández.
La ministra Fernández firma de manera simbólica la Ley 21.669 que fortalece la planta de oficiales del escalafón Litoral de la Armada. Foto Ministerio de Defensa Nacional de Chile
La autoridad explicó también que al aumento de oficiales litoral, se suma además el fortalecimiento progresivo realizado en mayo de 2023 de la planta de Gente de Mar de la Armada de Chile en 500 funcionarios en un plazo de 8 años, que permitirá contar con cuatro efectivos de suboficiales por cada nuevo oficial, es decir, 125 nuevas patrullas a disposición de la seguridad y la fiscalización.
Por su parte, el almirante De la Maza, destacó el aumento del personal que permitirá fortalecer las labores desarrolladas por la institución. “Estas 125 patrullas se van a repartir a nivel nacional y con mayor urgencia en aquellos lugares de mayor actividad”, afirmó, destacando además que “quiero agradecer a todos quienes hicieron posible que llegáramos a este día, a los parlamentarios de ambas cámaras, al Gobierno, este era un anhelo desde el año 2009”, afirmó De la Maza.
Presentación del equipamiento del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI). Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
Finalmente, el comandante en jefe de la Armada de Chile comentó que están avanzando en materializar el aumento de la dotación y los medios de la institución. “Estamos trabajando con la ministra para poder llevar adelante la modernización”, indicó, recalcando que “hay que modernizar las capitanías de puertos, las gobernaciones marítimas”.