La primera ofensiva rusa en Ucrania fracasó en gran medida por los errores logísticos y ahora dos años después Putin se rearma con una economía de guerra. Con esta reflexión, el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas, puso en valor la importancia de un área fundamental en las operaciones como la logística durante un desayuno ejecutivo celebrado en Madrid este viernes.
El general aprovechó la cita, que reunió a directivos de las principales empresas de defensa de España, para exponer el ambicioso plan del Ejército de Tierra español que busca transformar sus procesos logísticos para sacar el máximo partido a la futura Fuerza 35.
Este proceso se sustenta, como explicó García de las Hijas, sobre tres pilares: una estrecha colaboración con la industria, la aplicación de nuevas tecnologías para avanzar hacia la logística predictiva (proyecto Silpre) y la base logística de Córdoba, el epicentro de todos los cambios que están por venir.
“El éxito de las operaciones radica en la logística; es crítica y fundamental”, resumió en su intervención inicial en el evento organizado por Executive Forum, con el patrocinio de Sapa e Indra. El objetivo de la logística, al final, “es aportar superioridad en el enfrentamiento al Ejército de Tierra”.
El teniente general definió a la base logística de Córdoba o el Silpre (Sistema Integrado de Logística Predictiva) como proyectos “a la vanguardia en la innovación” y “palancas de transformación”. Sobre el Silpre, además, remarcó que el salto en el sostenimiento de las plataformas será enorme. “Ahora la clave es lo predictivo, es decir, anticiparse”.
García de las Hijas lanzó en más de una ocasión a la industria la idea de que toca trabajar juntos. “Todos, Fuerzas Armadas, empresas e industria, y organismo de investigación, tenemos que hacer más, mejor y sobre todo más rápido”. “La industria, al final, es parte de la logística, el quinto escalón. Hay que garantizar desde el desarrollo, hasta la entrada en servicio y todo el ciclo de vida”, recordó.
El general también incidió en la importancia de la transformación digital, muy relacionada con “un cambio de mentalidad”, en marcha desde hace ya algunos, y que ahora está recibiendo un impulso con el apoyo de órganos como el Cestic (Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).
Evolución y desafíos
El jefe del MALE resaltó que la visión sobre la logística ha experimentado un giro de 180 grados en las últimas décadas. “La logística pasó de no tratarse, a ser una parte oculta y oscura, para estar ahora en la primera línea de la transformación e innovación”, aseguró.
La logística, como otras áreas de las Fuerzas Armadas, está ante “un momento histórico”, destacó el teniente general, con un contexto geopolítico muy complejo dominado, no sólo por la guerra en Europa, sino también por la inestabilidad en Oriente Medio y, en definitiva, por “una conflictividad generalizada”, en la que “se ha pasado de colaborar a competir”.
García de las Hijas animó a la industria a afrontar los retos con “una postura colaborativa”, desde una “mentalidad abierta” y la “confianza”. Para finalizar, subrayó que en toda esta “dinámica transformadora (procesos, tecnologías, conectividad o eficiencia)” las personas, en este caso, los militares del Ejército de Tierra, son “el principal activo”.