El Ejército de Tierra aporta 1.000 militares al mayor ejercicio de la OTAN del año: estas son las unidades que participan
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

El Ejército de Tierra aporta 1.000 militares al mayor ejercicio de la OTAN del año: estas son las unidades que participan

Embarque EX STEADFAST DART 25
Embarque del ET al STDE25. Firma: Ministerio de Defensa
|

El Ejército de Tierra español tendrá un papel protagonista en el Steadfast Defender, el ejercicio más importante del año para la OTAN, que tendrá lugar entre el 10 y el 21 de febrero en Rumanía, Grecia y Bulgaria. De los casi 3.000 militares de las Fuerzas Armadas en estas maniobras, el Ejército de Tierra aportará alrededor de 940 efectivos. El desglose es el siguiente:

-Dos elementos de apoyo nacional (National Support Element – NSE) (alrededor de 30 militares) con la misión del sostenimiento del contingente nacional y del proceso RSOM de la OTAN (Reception, Staging, Onward Movement – Recepción, Concentración y Movimiento a Vanguardia), que está nutrido de personal de la Brigada Alfonso XIII II de La Legión, y de diferentes unidades de la Brigada Logística (Agrupación de Sanidad nº1 (Agrusan 1), y de las Agrupaciones de Apoyo logístico (Aalog) nº 81, 11 y 21, que además desplegará personal del Grupo de Apoyo a la Proyección de la Agrupación de Transporte (Gapro/AGTP) en las unidades terminal (UTER) de Grecia, Rumania y Bulgaria). 

-En el Mando Componente Terrestre (LCC), una unidad de entidad agrupación táctica reforzada (alrededor de 730 militares), que formará parte de la brigada del ARF LCC, compuesta por un batallón de infantería, una unidad de defensa antiaérea, una unidad de apoyo de fuegos y una compañía de zapadores, formadas por personal de la Brigada Alfonso XIII II de La Legión y reforzado con personal del Mando de Artillería Antiaérea del Mando de Apoyo a la Maniobra. 

-En el Mando Componente de Operaciones Especiales (SOCC) de la ARF, el Mando de Operaciones Especiales (MOE) del ET aportará el grueso del personal (en torno a 180 militares) que contará con un Special Operations Land Task Group (Soltg – Grupo Táctico de Operaciones Especiales) y la Combat Service Support Unit (CSSU – Unidad de Apoyo Logístico al Combate), e incluirá personal del Mando de Transmisiones (Matrans) que lidera la Unidad de Transmisiones (Utrans), de carácter conjunto (se completa con personal de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio) y compuesta por cinco centros de transmisiones diseñados para prestar apoyo a todo el SOCC.

Embarque EX STEADFAST DART 25  STDT25
Embarque de equipo del ET al STDE25. Firma: Ministerio de Defensa

Steadfast Defender 25, primer despliegue de la ARF

Steadfast Dart (STDT) es un ejercicio conjunto de activación y despliegue de la Fuerza de Reacción Aliada de la OTAN (ARF), programado por el mando de nivel estratégico de OTAN - Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (Shape), con sede en Mons (Bélgica)- y dirigido, en el nivel operacional por el Mando Conjunto de Nápoles (Jfcnp) en Italia. 

El objetivo prioritario es probar y entrenar el despliegue operativo y el refuerzo de los elementos de la ARF en el Área de Vigilancia Sudeste de la OTAN en tiempo de paz. Será el primer ejercicio de despliegue de la ARF y el más visible de la OTAN en 2025 que permite demostrar su capacidad de respuesta. Además, este ejercicio pone a prueba la capacidad del Comandante Supremo Aliado en Europa (Saceur) para activar la ARF, coordinar su rápido despliegue estratégico a través de múltiples naciones para converger en tiempo y lugar y lograr un efecto de disuasión. 

En este contexto, el ejercicio se centrará en el planeamiento y ejecución de una actividad multidominio previa a una crisis, con el objetivo de reforzar las fuerzas aliadas desplegadas en Rumanía, Grecia y Bulgaria.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto