El personal del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1 ha comenzado a utilizar el nuevo vehículo de reconocimiento NBQ Pitón (Plataforma de Integración Tecnológica NBQ), en servicio en la unidad desde hace pocas semanas.
El Batallón de Defensa NBQ I/1 ha realizado unas jornadas de formación para el empleo del vehículo a mediados de este mes de febrero en el acuartelamiento Daoiz y Velarde en Paterna (Valencia), coordinadas por el regimiento, la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Defensa) y la empresa española Urovesa, fabricante de la plataforma.
El NBQ Pitón es un vehículo de última generación, adquirido recientemente por el Ejército, que cuenta con sistemas tecnológicamente avanzados como el sistema Falcon 4G, que permite detectar agentes químicos a varios kilómetros de distancia. El vehículo también dispone de un brazo robótico que permite señalizar y tomar muestras, sin exponer a la tripulación a los agentes NBQ.
El vehículo ha sido sometido también a pruebas durante el reciente ejercicio Bernardo de Gálvez 25 en el centro de adiestramiento Chinchilla en Albacete, donde se ha utilizado junto con los nuevos sistemas de descontaminación general multipropósito NBQ, también de nueva adquisición.
El propio Ejército de Tierra afirma que "este nuevo sistema supone un gran avance tecnológico para las capacidades de las unidades de la Fuerza Terrestre y del Ejército de Tierra, situándolos a la vanguardia tecnológica en las capacidades de reconocimiento e identificación NBQ".
Esta primera unidad -considerada un prototipo- será puesta a prueba en diferentes ejercicios en los próximos meses por los expertos en amenazas NBQ del Ejército de Tierra para afinar el diseño y dar el paso a lo que podríamos denominar la producción en serie. El Ministerio de Defensa no ha revelado el número de unidades que tiene previsto adquirir, aunque en principio el plan es modernizar con este vehículo los medios de los que dispone el Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1 y las unidades especializadas en este tipo de misiones en las brigadas de la Fuerza Terrestre.
Características y misiones
El vehículo Pitón es uno de los proyectos más importantes de Urovesa de los últimos años. La compañía ha trabajado un año y medio en el desarrollo del vehículo e integración de todos los sensores, así como en los requisitos operativos exigidos por el Ministerio de Defensa. El resultado es un vehículo único del que no existe nada parecido en el mercado. El Vamtac Pitón, con protección colectiva para sus cuatro tripulantes –conductor, jefe de vehículo y dos operadores-, puede llevar a cabo misiones de reconocimiento RBQ y toma de muestras; detección química, biológica y nuclear/radiológica; e identificación química y radiológica.
El vehículo blindado, desarrollado a partir del Vamtac ST5, está equipado con todo tipo de sensores: detector a distancia de nubes químicas, detector e identificador nuclear/radiológico; cámaras situacionales –en la parte delantera y trasera-, identificador químico, detector biológico con capacidad de muestreo, estación meteorológica y filtro de sobrepresión.
En la parte trasera, el Pitón incorpora un brazo robótico de EM&E Group para señalización de zonas contaminadas y la toma de muestras sobre el terreno, junto con una impresora láser para las banderas de señalización. Toda la operación se realiza de forma remota por el operador con un joystick desde el interior del vehículo, sin necesidad de salir al exterior.
El brazo además tiene una serie de movimientos predefinidos en función de la amenaza y puede recabar muestras líquidas, sólidas y evaporar muestras líquidas para detectar gases. Todo está controlado desde dentro. A esto hay que sumar un ‘cajón’ para el almacenamiento de muestras y herramientas y la opción de desplegar un UGV con capacidad de detección química y radiológica si es necesario.