La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó un puente aéreo entre la Base Militar N° 1 de Santa Lucía (Estado de México) y la Base Aérea Militar N° 7 de Pie de la Cuesta (Acapulco) para el traslado de ayuda humanitaria hacia los damnificados por el huracán Otis, el primer huracán de categoría 5 en impactar una ciudad de más de un millón de habitantes. El 27 de octubre aterrizaron las dos primeras aeronaves Airbus Military C295 del Escuadrón Aéreo 301 de la Fuerza Aérea Mexicana con cuatro toneladas de víveres y agua que fueron distribuidas por elementos del ejército mexicano a través de un operativo terrestre.
El puente aéreo se instaló conforme al plan de ayuda a la población civil DNIII-E, y continuará hasta que la emergencia por el ciclón aminore. Hasta el momento, si las condiciones en Acapulco lo permiten , se tiene programado realizar tres viajes diarios con víveres y agua en ambas aeronaves.
A pesar del ciclon la BAM N° 7 continua en operacion. Firma: Sedena
Los víveres y el agua son concentrados en la sede del Escuadrón 107 para ser ingresados en camionetas del Ejército mexicano para su distribución. Para el nivel de devastación sufrido en el Puerto de Acapulco, cabe mencionar que la base Aérea Militar de Pie de la Cuesta y las instalaciones del Escuadrón Aéreo 107 tuvieron mínimas afectaciones, y han podido operar lo más rápido posible a pesar de encontrarse sobre la playa.
Aunque la Fuerza Aérea Mexicana tiene ya varias aeronaves en tierra por falta de mantenimiento —como lo dio a conocer Infodefensa.com— el Escuadrón Aéreo 301 puede echar mano de cinco aeronaves de las ocho que componen su plantilla. Se dispone de un solo C-130 y un C-27J como transportes pesados.
Los C295 en maniobras de carga en la BAM N° 1 de Santa Lucia. Firma: Sedena
Los C295 están mostrando su valía transportando gran parte de la ayuda que se requiere para atender la emergencia. Parte de la gran disponibilidad de la flota de C295 se debe al centro de mantenimiento para estos aviones instalado en la Base Aérea Militar N° 1 en el año 2017, que permite tener en vuelo la mayoría de las aeronaves a pesar de las restricciones presupuestarias.
Los C295 son aviones confiables y eficientes que apoyan las operaciones aéreas y brindan una capacidad de respuesta oportuna, que permiten la eficiencia operativa de la Fuerza Aérea a lo largo de todo México ( y Latinoamérica) y en auxilio de la población.
El C295 de la FAM, se destaca por su gran capacidad de carga. Firma: Sedena
El Escuadrón 301 de la Fuerza Aérea Mexicana opera una plantilla de ocho aeronaves, seis C-295M y dos C295W de última generación. Esta unidad ha reconocida por el Sistema de Cooperación las Fuerzas Aéreas Americanas (SCFAA) durante la LXI Conferencia de comandantes y jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER) de Tegucigalpa (Honduras) con el Premio de Prevención de Accidentes por cumplir dos mil 349 horas de vuelo y cerca de mil 500 viajes sin accidentes ni incidentes.
Los aviones C-295M se recibieron nuevos de fabrica entre los años 2010 a 2012 y los C295W en 2015. El C295W , última versión de esta aeronave, está equipado con winglets y es capaz de transportar más carga útil en distancias más grandes en condiciones cálidas y altas, lo que resulta en ahorros de consumo de combustible de alrededor del 4 % y mayores márgenes de seguridad en regiones montañosas.
El C295 listo para partir rumbo a Acapulco. Firma: Sedena