Gral. Gómez Herrera (Pdte. Famex): "Este año haremos foco en sistemas no tripulados y en el sector Espacial como negocio para México"
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >

Gral. Gómez Herrera (Pdte. Famex): "Este año haremos foco en sistemas no tripulados y en el sector Espacial como negocio para México"

El titular de la megaferia de aviación y defensa mexicana adelantó a Infodefensa los temas más relevantes para la edición 2025
DSC03352
El general Disraeli Gómez Herrera presidente de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025. Firma JAQC
|

Con 10 años de existencia, la Feria Aeroespacial México (Famex) se perfila como la feria de aviación y defensa más grande de Latinoamérica. Este encuentro ha roto todos los récords, solo en su edición 2023 se contó con más de 105.000 visitantes, 703 expositores, la presencia de 72 aeronaves de 51 países diferentes, y 6.000 encuentros de negocios. 

La edición 2025 busca superar los números de la edición pasada. Brasil será el país invitado de honor, lo que permitirá tener la oportunidad de conocer de cerca su avanzada industria aeroespacial y de defensa. Su producto principal será el avión Embraer C-390 Millennium. Por otra parte, Querétaro será el Estado invitado, como una de los principales industrias aeroespaciales en México. 

En entrevista con Infodefensa.com, el presidente de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, general Disraelí Gómez Herrera, confirmó que la edición de este año contempla conferencias y paneles con especialistas de todo el mundo, actividades de corte académico, y espectáculos aéreos diferentes todos los días. También habrá una ceremonia especial para conmemorar los 110 años de la Fuerza Aérea Mexicana y los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. 

¿Cuál es la importancia de la Famex para la industria aeroespacial mexicana? 

Famex se ha vuelto uno de los principales mecanismos de comunicación de lo que la industria aeroespacial mexicana ha venido haciendo en los últimos años con mucho éxito y también una excelente oportunidad de networking para el comercio, una red de información muy valiosa para todos. 

¿Cómo apoya a la feria a los desarrollos nacionales?

Aunque existe el programa Plan México, desde su creación la Famex ha tenido la intención de impulsar lo que se hace en México y esperamos seguir siendo esa catapulta. La edición 2025 no será la excepción, tendremos algunos de los proyectos de aviación desarrollados por mexicanos y una serie de sistemas y tecnologías también de caracter nacional. Esperamos encontrar oportunidades de negocio dentro del contexto de la Famex.  

DSC03357
El general Disraeli Gómez Herrera presidente de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025. Firma JAQC 

¿Famex también apoya a los clústers aeroespaciales locales? 

Hemos tenido la oportunidad de visitar todos los clústers y de invitarlos a la feria. Les hemos ofrecido oportunidades, espacios y ofertas atractivas para que puedan estar presentes en la Famex, con promociones de acercar Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) a la feria. 

¿Cuáles son las novedades para la edición 2025? 

Para este año estamos trabajando especialmente dos aspectos. Por un lado, traer información y tecnologías de los sistemas no tripulados, no solo para temas que tienen que ver con la Seguridad Nacional, la Seguridad Interior o Seguridad Pública, sino cómo estos nuevos sistemas están impactando en la vida diaria de las personas. Hemos invitado a una serie de especialistas para que nos expliquen cómo es que, de manera transversal, estas tecnologías de los sistemas no tripulados van a cambiar nuestras vidas en un mediano plazo. El otro tema relevante es el de Espacio. En esta administración se está buscando crecer en temas vinculados a Espacio y satélites como negocio para México. 

¿Qué aeronaves presentará esta edición? 

Por parte de la Fuerza Aérea Mexicana se podrá ver a la escuadrilla acrobática, ya con un nombre oficial: Águilas Aztecas. Estarán también los F-5 y habrá una sorpresa en lo que a helicópteros refiere. Tendremos nuestro equipo de paracaidismo del instituto armado (Guerreros Águilas). Estados Unidos exhibirá una serie de equipos, como el del F-35, y un KC-135 en vuelo. También se estará el equipo de paracaidismo de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, además un C-130J de España, junto al A400M haciendo vuelos y el C-390 de Brasil.

483101329 670358848672332 239391282375012556 n
La escuadrilla "Aguilas Aztecas" se presentara en la FAMEX 2025. Firma FAMEX  



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto