La Armada renovará sus buques hidrográficos, responsables de la cartografía náutica de España
TRADUCIR
EDICIÓN
España
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

La Armada renovará sus buques hidrográficos, responsables de la cartografía náutica de España

El programa, que contempla la compra de dos nuevas embarcaciones, tiene un presupuesto de 162,7 millones
261120 buque hidrografico malaspina armada infodefensa
Buque hidrográfico Malaspina. Foto: Armada
|

Es una de sus misiones más desconocidas, pero la Armada realiza la actualización de la cartografía náutica y efectúa los levantamientos del fondo marino, dos tareas fundamentales para garantizar el tráfico marítimo seguro. Esta responsabilidad recae en el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) y su flota de buques, el Malaspina (A-31), el Tofiño (A-32) y el Antares (A-23).

Estas embarcaciones llevan décadas en servicio y están al final de su vida. El Ministerio de Defensa trabaja desde hace meses en un programa para la renovación de estos buques que esta semana ha recibido el visto bueno del Gobierno en el Consejo de Ministros. El proyecto incluye la compra de dos buques hidrográficos costeros (BHC) por 162,7 millones de euros, distribuidos en cuatro anualidades entre 2023 y 2026. El presupuesto del departamento que dirige Margarita Robles ya incluye una primera partida de 40,3 millones.

“La antigüedad de las unidades hidrográficas de la Armada obliga a renovar la actual flotilla hidrográfica para evitar que se vea comprometido el cumplimiento de sus misiones y responsabilidades”, explica la referencia posterior al Consejo de Ministros. La modernización de esta flotilla, que incluye los BHC, es una necesidad -añade- de carácter militar, considerada en el planeamiento militar e incluida en el Objetivo de Capacidades Militares (OCM) 2019-2024, fundamentada en el mantenimiento del área de capacidad de acción del Estado.

Hay que recordar que España posee una línea de costa con una longitud aproximada de 7.800 km. Desde esta hasta los límites de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) hay en torno a 1.330.000 km2 y un total de 245 puertos marítimos.

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, anunció a finales del año pasado que los astilleros de la compañía en la bahía de Cádiz construirán estos dos buques y además el nuevo oceanográfico de la Armada.

La Armada tiene la competencia legal, asignada por el Estado español, para llevar a cabo las actualizaciones cartográficas náuticas que sean necesarias. La flota de buques hidrográficos de la Armada está compuesta por el Malaspina (A-31), el Tofiño (A-32) y el Antares (A-23), dependientes del Instituto Hidrográfico de la Marina. Los dos primeros forman la clase Malaspina, construida por la Empresa Nacional Bazán -hoy Navantia- en San Fernando, y entraron en servicio en 1975. Ambos operan desde el Arsenal de La Carraca.

El Antares, por su parte, inició sus operaciones en la Armada en 1974 como tercer buque hidrográfico de la clase Castor, diseñados y construidos también por la antigua Bazán en San Fernando. Tiene su base en la Estación Naval de Puntales (Cádiz).

La misión principal de estas embarcaciones es efectuar la adquisición de datos, principalmente batimétricos, que permitan la elaboración de la Cartografía Náutica Oficial de España. También realizan levantamientos hidrográficos, trabajos oceanográficos y exploraciones del relieve submarino; actualización de derroteros, libros de faros, libro de ayudas radioeléctricas; instalaciones de reglas de marea y mareógrafos para el cálculo del cero hidrográfico; toma de fotografía de costas; comprobación marcas de corrida de la milla; o toma de datos meteorológicos, entre otras misiones.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto