La Dirección de Aviación Policial (Diravpol) de la Policía Nacional del Perú ha generado un requerimiento para la reparación del avión de transporte mediano Antonov An-32B de matrícula PNP-233 y número de serie 2501 que, fabricado en 1990, acumula 3.836 horas de vuelo y actualmente se encuentra en estado de inoperatividad.
El An-32B de la Diravpol requiere de trabajos de inspección de 1.800 horas y extensión de recursos horario-calendario, que incluyen la remoción de los dos motores tubohélice Motorsich AI-20D Serie 5 y sus dos helices AV-68DM, así como la aplicación del Boletín 347 BE-B sobre componentes de duración limitada, para reemplazar aquellas partes que presentan vencimiento horario/calendario.
Operación
De acuerdo a la Diravpol, el An-32B de matrícula PNP-233 tenía un recurso de operación de 16.000 horas. 8.000 ciclos (despegue-vuelo-aterrizaje) o 20 años, lo que ocurra primero, sin embargo tal condición fue modificada por la propia Antonov mediante Resolución N° 32-431-2003 de fecha 27 de diciembre de 2003, aprobada por el Departamento Estatal de Transporte Aéreo de Ucrania (Ukraviatrans), extendiendo la vida útil del An-32B hasta las 40.000 horas de vuelo, 25.000 ciclos o 40 años.
En atención a que la Diravpol no dispone de los equipos para realizar reparaciones mayores y overhaul de componentes mayores de aviones An-32B, la unidad ha solicitado tal servicio con carácter de urgencia para preservar la condición técnica de la aeronave en línea con los estándares del fabricante ucraniano.
Cabe indicar que el An-32B PNP-233 acumula 3.492 ciclos y su último vuelo se realizó el 23 de marzo de 2021. Su Motor N° 01 acumula 4.232,6 horas operativas y el Motor N° 02 tiene 1.531,7 horas, mientras que el APU (Unidad de Potencia Auxiliar TG-16M) tiene 117,4 horas de uso y 2.146 arranques. Ambas hélices AV-68DM tienen 4.000 horas de uso.
Trabajos
Los trabajos a realizar en la aeronave comprenden, entre otros, despintado total de fuselale, control de corrosión, pintado exterior, reparaciones estructurales en el fuselaje, empenaje, estabilizador vertical y horizontal, controles de vuelo primarios y secundarios con sus respectivos compensadores, reemplazo de componentes vencidos según corresponda, realizar pruebas no destructivas en la aeronave, reparación de marcos (bordes de sujeción de la estructura).
Asimismo, reparar todas las ventanas de la cabina de carga y de la cabina de tripulantes, mantenimiento de asientos, reparación de cinturones de seguridad, acondicionamiento de paredes de la cabina de tripulantes, reparación de mesa del técnico de navegación, cambio de micas de luces de posición y navegación, reemplazo de la cúpula del navegante, inspección de componentes estructurales según manuales, reemplazo de todos los componentes de caucho, incluyendo tren de aterrizaje y mangueras, realizar la simetría y balance de toda la aeronave, subsanación de todos los reportes de falla anotados.
Las reparaciones abarcan además motores, APU, hélices, sistema de combustible, sistema contra incendio, sistema hidráulico, sistema de tren de aterrizaje, sistema anti hielo, sistema de oxígeno, sistema eléctrico, sistema de presurización y aire acondicionado, sistema de navegación y comunicación y sistema de instrumentos.