El Ejército de Tierra recibe el nuevo Vamtac Pitón para hacer frente a las amenazas NBQ
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

El Ejército de Tierra recibe el nuevo Vamtac Pitón para hacer frente a las amenazas NBQ

El vehiculo diseñado por Urovesa acaba de llegar al Regimiento NBQ Valencia nº 1
Vamtac Piton NBQ
Vamtac NBQ Pitón. Firma: Ejército de Tierra
|

El Regimiento NBQ Valencia nº 1, la unidad de referencia del Ejército de Tierra para la defensa frente agentes nucleares, biológicos, radiológicos y químicos, ha recibido el nuevo vehículo Vamtac Pitón, diseñado para operar en entornos contaminados.

Este todoterreno refuerza la capacidad de reconocimiento y protección NBQ de la Fuerza Terrestre. El vehículo está desarrollado por Urovesa en colaboración con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y el Ejército de Tierra.

Se trata de uno de los proyectos más importantes de Urovesa de los últimos años. La compañía ha trabajado un año y medio en el desarrollo del vehículo e integración de todos los sensores, así como en los requisitos operativos exigidos por el Ministerio de Defensa.

El resultado es un vehículo único del que no existe nada parecido en el mercado. El Vamtac Pitón, con protección colectiva para sus cuatro tripulantes –conductor, jefe de vehículo y dos operadores-, puede llevar a cabo misiones de reconocimiento RBQ y toma de muestras; detección química, biológica y nuclear/radiológica; e identificación química y radiológica.

El vehículo blindado, desarrollado a partir del Vamtac ST5, está equipado con todo tipo de sensores: detector a distancia de nubes químicas, detector e identificador nuclear/radiológico; cámaras situacionales –en la parte delantera y trasera-, identificador químico, detector biológico con capacidad de muestreo, estación meteorológica y filtro de sobrepresión.

En la parte trasera, el Pitón incorpora un brazo robótico de EM&E Group para señalización de zonas contaminadas y la toma de muestras sobre el terreno, junto con una impresora láser para las banderas de señalización. Toda la operación se realiza de forma remota por el operador con un joystick desde el interior del vehículo, sin necesidad de salir al exterior. 

El brazo además tiene una serie de movimientos predefinidos en función de la amenaza y puede recabar muestras líquidas, sólidas y evaporar muestras líquidas para detectar gases. Todo está controlado desde dentro. A esto hay que sumar un ‘cajón’ para el almacenamiento de muestras y herramientas y la opción de desplegar un UGV con capacidad de detección química y radiológica si es necesario.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto