La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) el servicio de fabricación e instalación de un buje unión alar derecho para la aeronave de vigilancia marítima Embraer EMB-111 (P-111) matrícula Naval 265.
La fuerza operativa de la institución abrió el proceso de licitación del servicio el 26 de octubre en el portal mercadopublico.cl y cerró el concurso el día 7 de noviembre con la presentación de la propuesta de Enaer.
La Comisión de Evaluación de la Aviación Naval determinó adjudicar el contrato a la Empresa Nacional Aeronáutica de Chile por cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas de acuerdo a lo solicitado en las bases administrativas y técnicas de la licitación.
La empresa efectuará los trabajos en un plazo de 60 días corridos, entregará un certificado de conformidad por los servicios realizados y brindará una garantía técnica que considera 275 horas de vuelo o siete meses, lo que ocurrra primero.
Características del servicio
Enaer realizará la fabricación e instalación del buje, componente del sistema de superficie de vuelo de la aeronave de vigilancia marítima P-111, de acuerdo a su manual de reparaciones estructurales.
El servicio contempla la inspección y medición de orificio de herraje para determinar el grado de ovalamiento y la fabricación del utilizaje necesario para escariarlo y dejarlo concéntrico según el manual.
La empresa realizará la fabricación del buje unión ala-fuselaje de acuerdo a medidas posteriores al escariado y su instalación de acuerdo al manual de reparaciones estructurales del P-111.
El servicio contempla el traslado del personal para la inspección, evaluación, elaboración de planimetría para fabricación de la herramienta escariadora e instalación del buje en el Naval 265.
El P-111 en la Armada de Chile
El EMB.111A(N) Bandeirante Patrulha es un avión monoplano de ala baja y bimotor turbohélice con tren retráctil de vigilancia marítima desarrollado por la firma aeronáutica brasilera Embraer a partir del modelo civil EMB.110 Bandeirante. La producción del Bandeirante comenzó en 1969 y la empresa construyó 494 unidades en diversas configuraciones, tanto para operaciones civiles como militares.
La aeronave tiene 15,9 metros de envergadura alar, 14,9 metros de largo y 4,9 metros de ancho. Cuenta con dos turbinas Pratt & Whitney Canada PT6A-34 que tienen una potencia de 587 CV cada una. Posee una velocidad máxima operativa de 425 kilómetros por hora. Logra un alcance de 1.450 kilómetros y tiene una autonomía de seis horas.
La Armada de Chile adquirió seis aeronaves de vigilancia marítima EMB.111A(N) en 1976. Las tres primeras unidades, numerales 261, 262 y 263, llegaron en diciembre de 1978 mientras las aeronaves restantes, matrículas 264, 265 y 266, se incorporaron en 1979.
Una amplia variedad de roles
La Aviación Naval de Chile emplea los P-111, designación militar del EMB.111A(N), en misiones de búsqueda y salvamento, transporte y enlace, exploración aeromarítima, policía marítima, aeroevacuación médica, entre otras tareas.
Los aviones disponen de equipos anticongelantes en las alas, hélices y admisión al motor y están equipados con un radar APS-128, sistemas de medidas de apoyo electrónico y equipo de transferencia de datos de Sisdef. Las aeronaves recibieron una actualización de aviónica e incorporaron una cámara de visión infrarroja Wescam MX-10 de L3Harris.
El material de vuelo P-111 está asignado al Escuadrón de Propósitos Generales VC-1. Su base principal está en Concón, lugar que concentra sus instalaciones de apoyo. El EMB.111A(N) opera de manera regular en el Grupo Aeronaval Norte de Iquique y en el Grupo Aeronaval Sur de Punta Arenas.