El Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (Cimar) de la Armada de Chile concluyó el viernes 28 de octubre el curso de Operación de Aguas Polares Avanzado (OMI 7.12) que tuvo como objetivo fortalecer la formación de oficiales de Alemania, Francia, Italia, España y Chile en torno a la operación segura de buques en aguas polares.
Autoridades navales de Chile y los oficiales participantes del Curso de Operación de Aguas Polares Avanzado. Foto: Armada de Chile
Este curso se reestructuró sobre la base de las recomendaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI) en 2018, y fue tomando forma con una visión en ambos polos, a fin de responder a las actuales normativas y disposiciones internacionales que garanticen la seguridad de la navegación, la protección de la vida humana y el cuidado del medio ambiente.
Según la Armada de Chile, los participantes accedieron a un proceso de formación teórico práctico que les permitió adquirir competencias para contribuir a la operación segura de sus buques, sea en condición de comandantes u oficiales de puente.
Los oficiales empleando un simulador de puente de Cimar durante la capacitación. Foto: Armada de Chile
Los alumnos recibieron conocimientos que les permitió comprender los distintos tipos de hielos, sus características, así como también el área donde se puede esperar su presencia mientras navegan en aguas polares.
Los participantes experimentaron en los equipos de simulación de puente con que cuenta el Cimar el comportamiento del buque en la zona polar, la conducción segura de los mismos entre los hielos, con bajas temperaturas, y la correcta preparación de las dotaciones.
Un referente en navegación polar
El director del Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, capitán de fragata LT Domingo Hormazábal destacó el valor e importancia de esta iniciativa a nivel internacional, que posiciona a Chile como un referente en la materia.
El agregado de Defensa de España en Chile, capitán de navío Antonio Azpeitia, indicó que "España mantiene campañas antárticas con nuestro buque de investigación oceanográfica Hespérides, por lo que todos los años enviamos a un oficial a este curso, considerando la expertise de la Armada de Chile".
"Tuve la oportunidad de visitar Directemar (Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante) y sus instalaciones son de primer nivel, al igual que sus simuladores. Cursos como este ofrecen a personas de otras naciones y armadas amigas la posibilidad de compartir esa experiencia y aprender de ustedes”, manifestó el comandante Azpeitia.
El alférez de navío Antonio Segundo con el diploma de aprobación del curso. Foto: Armada de Chile
El alférez de navío Antonio Segundo de la Armada Española, quien participará en la próxima expedicíón del buque de investigación oceanográfica Espérides (A-33) a la Antártica, indicó que “esta formación es primordial y esencial para oficiales de guardia de puentes, y para tener un plan de navegación acorde a la normativa internacional y necesidades de la zona”.
Para el teniente 1° Samuele Stefanucci de la Marina Militar Italiana la capacitación resultó muy completa, tanto en la parte teórica como práctica, y por la oportunidad de operar en los simuladores de navegación. “Es muy realista, sobre todo porque puede presentar diversos escenarios, y la sensación, cómo se mueve el buque es muy cercano a la realidad”, comentó.