La ministra de Defensa, Margarita Robles, habló este martes del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó Pedro Sánchez tras la reunión del Consejo de Ministros y, sobre todo, de las críticas lanzadas por el Partido Popular, que calificó de asombrosas pues, según dijo, fueron realizadas sin haber tenido acceso al documento.
“Me parece realmente llamativo que en un asunto tan técnico, en el que han participado numerosos expertos y que se ajusta a los parámetros marcados por la OTAN, la señora Cuca Gamarra haya formulado comentarios y objeciones sin haber podido leer siquiera una línea del contenido, algo que en ese momento era materialmente imposible”, aseguró Robles a los medios en los pasillos del Senado, tras comparecer en la sesión de control para responder precisamente a una pregunta del PP.
La ministra respondió así a las afirmaciones de la secretaria general de los populares, quien aseguró que el plan “naufraga desde el principio”, al considerar que “confunde conceptos presupuestarios”, “intenta hacer pasar por gasto en defensa elementos que no lo son” y “no responde a las necesidades reales del sistema de seguridad y defensa nacional”.
Estas críticas fueron difundidas a través de un vídeo publicado pocos minutos después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara la intención del Ejecutivo de aumentar el gasto en defensa hasta alcanzar el 2 % del PIB, lo que supondrá una inversión extra de 10.471 millones de euros.
Para Robles, resulta evidente que Gamarra reaccionó sin haber conocido en detalle el plan. “Antes incluso de que finalizara la intervención del presidente, ya se estaban emitiendo valoraciones negativas. Este es un proyecto que ha requerido un trabajo técnico profundo, desarrollado durante meses por profesionales con conocimiento y ajustado a los requerimientos de la Alianza Atlántica”, subrayó. “No alcanzo a comprender cómo alguien puede emitir un juicio razonado en apenas un minuto sobre un documento que implica tanto análisis técnico y tantos meses de preparación”, añadió.
A juicio de la ministra, el PP debería “celebrar” que España haya dado un paso hacia una mayor seguridad, que las Fuerzas Armadas se modernicen, y que la industria nacional, con capacidad real de innovación, progrese en sectores clave como la tecnología, las telecomunicaciones y la ciberdefensa. “Este tipo de iniciativas no pueden despacharse a la ligera ni con valoraciones superficiales. Es un plan que ha sido fruto de un esfuerzo minucioso, y tengo la certeza de que quienes lo critican no lo han leído con detenimiento”, recalcó Robles.
El plan anunciado por Sánchez desde el Palacio de la Moncloa no será sometido a votación en el Congreso, al haberse tramitado dentro del marco de competencias del Ejecutivo, y se ha desarrollado “con la participación tanto de personal técnico del Ministerio como de representantes del sector industrial vinculado a la defensa”, reiteró.
En sus declaraciones, Robles también se refirió a la postura crítica manifestada por los ministros de Sumar, que se desmarcaron del acuerdo en el seno del Consejo de Ministros y dejaron constancia de su desacuerdo, centrado sobre todo en el porcentaje –cercano al 19 %– que se destina a armamento dentro del paquete presupuestario.
Según la ministra, desde Sumar “han expuesto sus valoraciones, coincidiendo en algunos aspectos y discrepando en otros”, y aclaró que las diferencias expresadas “no suponen ningún riesgo para la estabilidad de la coalición de gobierno”. Robles remarcó que lo verdaderamente relevante es que la seguridad de los ciudadanos españoles se verá reforzada con este plan, y aseguró que esta inversión no se realiza en perjuicio de las políticas sociales. “Esto no implica en ningún caso una merma del gasto social”, insistió.