Argentina presenta un informe que registra avances limitados en sus proyectos estratégicos de Defensa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Informe

Argentina presenta un informe que registra avances limitados en sus proyectos estratégicos de Defensa

El análisis incluye aspectos técnicos, operativos, financieros y estratégicos, así como distintas propuestas de cooperación internacional
Guillermo Francos en Diputados
Guillermo Francos frente a la Cámara de Diputados. Firma: Jefatura de Gabinete
|

El reciente informe presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados, expone avances limitados en proyectos estratégicos de defensa nacional. No se han registrado progresos concretos en la incorporación de nuevos submarinos para la Armada Argentina ni en la construcción de la Base Naval Integrada en Ushuaia.

Según el informe, se continúa evaluando la posible incorporación de un submarino al sistema de defensa nacional. El análisis incluye aspectos técnicos, operativos, financieros y estratégicos, así como distintas propuestas de cooperación internacional.

Entre las alternativas consideradas figuran los submarinos clase Scorpène del astillero francés Naval Group —con quien se ha firmado una carta de intención— y los submarinos tipo 209NG ofrecidos por la empresa alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS).

Por otra parte, la construcción de la Base Naval Integrada en Ushuaia registra un avance físico del 9,13 %, sin mejoras sustanciales desde fines de 2023. Según el informe, ese porcentaje corresponde a la ejecución de la platea de uno de los talleres navales, a cargo de Tandanor, cuya obra ya fue abonada. No se informaron plazos actualizados ni próximas etapas de ejecución. Consultado sobre una eventual participación de Estados Unidos en el proyecto, se indicó que “no existen previsiones para otorgar concesiones especiales” a ese país.

Avances en la renovación de la flota de remolcadores para la Armada

En cuanto al proyecto de remolcadores, el primero de una serie de doce embarcaciones alcanzó un avance del 86,1 %, con la instalación de ambos motores completada en febrero de 2024. Los remolcadores número 2 y 3 presentan avances del 29,9 % y 14,1 % respectivamente. El proyecto contempla la construcción nacional de siete unidades de la serie 40 TBP y cinco de la serie 10 TBP, adjudicadas en 2021.

Proyecto F-16: sin restricciones operativas en el Atlántico Sur

Respecto al sistema de armas F-16 recientemente adquirido, el Gobierno informó que no existen restricciones operativas impuestas por Estados Unidos sobre su empleo, incluyendo su despliegue en el Atlántico Sur. 

Está previsto que las aeronaves operen desde aeropuertos compatibles, fuera de su brigada de asiento, para el control del espacio aéreo nacional. En ese sentido, se confirmó la repavimentación de la pista del aeropuerto de Río Gallegos, aunque ello no garantiza por sí solo la futura operación de los F-16 en esa zona, ya que se requieren inversiones adicionales en infraestructura y logística.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto