La próxima cumbre de la OTAN llega con una temperatura al rojo vivo. La expectativa de incremento del gasto en defensa por encima del 3% del PIB de los países miembros, las intimidaciones de EEUU sobre el territorio de otros dos socios (Dinamarca, a cuenta del control de Groenlandia, y Canadá, por los reclamos para incorporarla como nuevo Estado), la seria amenaza de Rusia en el flanco este y el creciente poder de China en Asia-Pacífico componen los asuntos de alto calado que convierten a la convocatoria del próximo junio, en La Haya, en una cita única.
Infodefensa comienza hoy la cuenta atrás de este encuentro, sin parangón al menos desde el fin de la Guerra Fría hace casi 35 años, con un amplio despliegue de información y análisis, que culminará con la cobertura dentro de dos meses de la cumbre en la ciudad holandesa. Hasta La Haya se desplazará para este cometido un equipo de periodistas de este medio durante el desarrollo de la cumbre.
Hasta ese momento, el espacio exclusivo en torno al encuentro, accesible desde la portada de Infodefensa.com, irá incorporando las noticias que se vaya generando junto a una serie de artículos de personalidades que tienen o han tenido un papel relevante de responsabilidad acerca de la OTAN, entre otros recursos. La primera de estas columnas, que se publica dentro de unos días, la firma el general de Ejército Félix Sanz Roldán, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) durante diez años (entre 2009 y 2019) y Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) de 2004 a 2008, lo que le otorga una visión aventajada sobre las implicaciones en el actual contexto de la pertenencia de España a la OTAN, ámbito en el que además se especializó previamente como jefe del Área de Relaciones con la OTAN/UEO, puesto al que accedió en 1997.
Movimientos clave
La cabecera del medio líder mundial de información del sector de defensa en castellano, con más de cinco millones de páginas vistas al mes, incorpora desde ahora un cronómetro en el que se marca el tiempo que falta para el inicio del encuentro de la Alianza Atlántica, que tendrá lugar del 24 al 26 de junio.
El especial dedicado a la Cumbre de la OTAN en La Haya arranca con un repaso de los movimientos clave que se han producido en torno a la Alianza en los últimos años. En este periodo se ha pasado del diagnóstico de “muerte cerebral” apuntado por el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2019, en un desencuentro inicial con Estados Unidos, a la llegada de la cita fundamental del próximo junio, con una agenda de temas esenciales sin parangón en las anteriores cumbres.