La startup canaria XRF se afianza en defensa y entra en el grupo de trabajo de la OTAN de realidad virtual
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

La startup canaria XRF se afianza en defensa y entra en el grupo de trabajo de la OTAN de realidad virtual

La empresa desarrolla una tecnología que permite crear simulaciones tridimensionales precisas a partir de imágenes satelitales
Tecnología de XRF
Tecnología de realidad virtual de XRF. Firma: XRF
|

La tecnológica española XRF se ha unido al grupo de trabajo de la OTAN centrado en el desarrollo de soluciones de realidad virtual para mejorar la planificación y el análisis geoespacial en 3D. La iniciativa busca modernizar los sistemas militares actuales con herramientas inmersivas que optimicen tanto la formación como la operatividad de las fuerzas armadas. 

Con solo tres años de trayectoria, esta startup de origen canario se ha consolidado como un actor clave en la transformación digital del ámbito de defensa, desarrollando centros de mando y control distribuidos y colaborando activamente con el Ejército de Tierra. Su incorporación a esta iniciativa internacional refuerza, destaca la compañía, su apuesta por la innovación tecnológica y el apoyo a las capacidades operativas de las fuerzas armadas. 

Según la empresa, la realidad virtual que impulsan permite crear simulaciones tridimensionales precisas a partir de imágenes satelitales, datos de drones y sensores, lo que facilita la formación inmersiva de las tropas y una mayor comprensión del entorno operativo. Estas herramientas no solo mejoran la preparación de las unidades, sino que también reducen significativamente los costes logísticos y de entrenamiento.

La compañía ha sido incluida por el Fondo de Innovación de la OTAN (NIF) en su listado de empresas más innovadoras en el ámbito de la Conciencia Situacional, que engloba tecnologías orientadas al conocimiento, la comprensión y la toma de decisiones estratégicas. Este reconocimiento aparece en el informe Defensa, Resiliencia y Seguridad en Europa, elaborado por Dealroom.co en colaboración con el NIF, que destaca un crecimiento del 24% en la inversión en Deep Tech dentro del sector defensa, superando a otros ámbitos del capital riesgo europeo.

Entre sus desarrollos tecnológicos sobresalen soluciones como XRF.SandBox, una interfaz de realidad extendida que integra múltiples fuentes de datos en una sola plataforma; XRF.Apolo, una app móvil diseñada para el despliegue de unidades en campo; y XRF.Colossus, una pantalla táctil de gran formato que permite gestionar operaciones de forma inmersiva y colaborativa.

El núcleo de toda esta arquitectura tecnológica lo compone XRF.Hermes, un sistema de inteligencia artificial on-premises capaz de analizar entornos, interpretar escenarios complejos y emitir recomendaciones en lenguaje natural, funcionando como cerebro operativo de sus soluciones.

En 2024, la empresa canaria fue seleccionada como una de las diez startups más destacadas en el marco del ejercicio CWIX (Coalition Warrior Interoperability Exercise), un hito que consolidó su posición en el ecosistema internacional de innovación en defensa.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto