La Infantería de Marina de México y EEUU realizan un ejercicio bilateral anfibio en Baja California
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

La Infantería de Marina de México y EEUU realizan un ejercicio bilateral anfibio en Baja California

Un grupo de 145 infantes de marina de los EEUU y 838 de la Marina mexicana mejoran su compatibilidad operativa y fortalecen su relación militar
485148576 1051789010315694 6217081994588514228 n
Anteriormente se ha realizado ejercicios similares como el ejercicio Caimán Azteca 23, que tuvo lugar del 6 al 21 de julio de 2023, en la Isla Santa Margarita, en México y fue un ejercicio combinado de asalto anfibio del Cuerpo de Infantería de Marina
|

Infantes de Marina de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota del Atlántico, el Comando de las Fuerzas de Infantería de Marina y el Comando Norte de las Fuerzas de Infantería de Marina comenzaron a entrenar junto a las fuerzas armadas mexicanas durante el ejercicio Fenix 2025 en la Isla Santa Margarita (Baja California Sur, México). La práctica comenzó el 23 de marzo y se desarrollará hasta el 25 de abril de 2025. 

Las tropas estadounidenses llegaron con su equipo (armamento, vehículos y municiones) para entrenar junto a la Armada de México en el Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (Cenerag-4), ubicado en la Isla Santa Margarita.

Este entrenamiento conjunto permitirá a la Secretaría de Marina (Semar) desarrollar estrategias de interoperabilidad; es decir, capacidad de trabajar de manera coordinada con otras fuerzas armadas. Esto incluye mejorar la coordinación en operaciones de superficie, tierra y aire.

El ejercicio Fenix 2025, anteriormente llamado Aztec Alligator, es la segunda evolución del ejercicio anfibio bilateral bienal entre el Comando del Componente de Infantería de Marina del Comando Norte de los Estados Unidos, el Comando Norte de las Fuerzas de Infantería de Marina y la Secretaría de Marina de México. El propósito de este ejercicio, planificado desde hace tiempo, es demostrar la compatibilidad en operaciones anfibias y practicar capacidades marítimas colectivas, a la vez que se fortalece la relación militar entre Estados Unidos y México.

Según el jefe de la rama de cooperación en seguridad del teatro de operaciones, Comando Norte de las Fuerzas de Marina, teniente coronel Landry Guillory, "Fenix 25 brinda una gran oportunidad para promover el objetivo mutuo de mejorar las capacidades operativas anfibias con nuestros socios de la Armada y la Marina de México". 

"Este año ampliamos la escala y el alcance de la integración al embarcar a infantes de marina de la I Fuerza Expedicionaria de la Marina en el Buque Anfibio Armada Isla Tiburón de la Armada de México, mientras se desplazan hacia el área de entrenamiento en la península de Baja California", dijo Guillory. 

485371500 972434585036621 4680425790699410279 n
Parte del ejercicio Fenix 205. Firma Embajada de los Estados Unidos en México

Fenix 25 amplía y fortalece la asociación bilateral entre el Cuerpo de Infantería de Marina de los EEUU y la Armada y la Marina de México establecida con la firma del Acuerdo de Cooperación Transfronteriza para la Capacitación y el Desarrollo de Capacidades en 2008.

Fases

El Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025 se lleva a cabo en tres fases. La primera fase significó el ingreso al territorio nacional de ocho elementos en un vuelo comercial al aeropuerto de Los Cabos el pasado 23 de marzo y su posterior traslado, vía terrestre, al Centro Regional de Adiestramiento Número Cuatro (Cenareg-4) de la Armada de México. Esta fase del adiestramiento militar se ha desarrollado entre el 24 de marzo al 1 de abril, para salir del país el 2 de abril a través de un vuelo comercial desde el mismo aeropuerto de Los Cabos. 

Para la segunda fase ingresaron al territorio nacional 129 elementos a bordo del buque Apoyo Logístico ARM Isla Tiburón (BAL-01) de la Armada de México. Su arribo al centro de adiestramiento ha sido el 6 de abril y los ejercicios militares han comenzado el 7 de abril y se extenderán hasta el 23 de abril. Abandonarán el país en el mismo buque el día 24.

En la tercera fase ingresarán al territorio nacional 18 elementos, como visitas distinguidas del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos de América. Arribarán en un vuelo comercial al aeropuerto de Los Cabos el 20 de abril y se trasladarán vía terrestre al Centro Regional de Adiestramiento Número Cuatro (Cenareg-4) de la Armada de México. Observarán la ejecución de los ejercicios militares del 21 al 23 de abril para salir del país el 24 del mismo mes a través de un vuelo comercial desde el mismo aeropuerto de Los Cabos. 

487089697 972434655036614 1328438332419767081 n
Imagen que explica parte del ejercicio Fenix 205. Firma Imagen embajada de los Estados Unidos en México

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto