España busca hacer frente a los ataques a cables submarinos y a la flota 'oscura' con Rusia como principal amenaza
TRADUCIR
EDICIÓN
España
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

España busca hacer frente a los ataques a cables submarinos y a la flota 'oscura' con Rusia como principal amenaza

Ambos desafíos han centrado el debate en la última reunión de Consejo Nacional de Seguridad Marítima
|

Dos nuevas amenazas emergen en el dominio marítimo dentro de la conocida como zona gris. Los ataques a infraestructuras críticas submarinas, como los famosos cables, fundamentales para las comunicaciones en un mundo digital, y la flota en la sombra, el nombre que reciben los buques que operan de forma ilegal por todo el mundo.

Detrás de ambas, en Europa, está de una forma u otra casi siempre la Rusia de Putin desde la invasión rusa de Ucrania. La preocupación ante estas tácticas de guerra híbrida es tal que la OTAN hasta tiene una misión específica en el mar Báltico para evitar cualquier tipo de incidentes en gasoductos y cables submarinos.  

En España, un país marítimo, con dos grandes archipiélagos, y 1,2 millones de kilómetros cuadrados de aguas (ZEE), el Gobierno estudia cómo hacer frente a estos desafíos con una respuesta efectiva. La protección de infraestructuras submarinas y la también llamada flota oscura fueron los principales puntos del día en la última reunión del Consejo de Seguridad Nacional Marítima, celebrada la semana pasada en La Moncloa. 

La reunión estuvo presidida por el almirante general Teodoro López Calderón, jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad). El Departamento de Seguridad Nacional destaca que "un asunto de especial interés y actualidad fue la protección de las infraestructuras marítimas, tales como cables submarinos, oleoductos y gasoductos, aspecto que contempla, entre sus acciones, la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024". Por los primeros, considerados en activo de alto valor estratégico, transcurre el 99% de la información. 

La amenaza de flota en la sombra o flota oscura también estuvo en la agenda de la jornada. La Organización Marítima Internacional emplea este término para "los buques que realizan operaciones ilegales con el fin de eludir sanciones, evadir el cumplimiento de los reglamentos de seguridad o ambientales, evitar los costes de los seguros o participar en otras actividades ilegales".

La Armada sigue de cerca los buques de la Marina rusa en aguas de interés español. Pero estos son solo una parte de los medios de la Federación Rusia. Moscú cuenta con centenares de embarcaciones, desde ruinosos petroleros a falsos pesqueros, bajo terceras banderas, para evitar las sanciones internacionales, espiar a marinas europeas y de paso intentar sabotear infraestructuras críticas. En más de una ocasión, ya lo ha conseguido. Un modelo similar al que utilizan países como Irán o China. 

El papel de la Armada

En la protección de infraestructuras críticas submarinas, la Armada ya dispone de nuevos medios, los buques multipropósito Carnota, de los que están en servicio desde hace pocos meses las dos primeras unidades -el plan es adquirir hasta cuatro-. La propia Armada subraya "la importancia estratégica del fondo marino se ha incrementado notablemente, convirtiéndose en un elemento fundamental para el desarrollo y la actividad diaria de España", en la documentación asociada a la compra del segundo de estos buques.

En esta cuestión no sólo está implicado el Ministerio de Defensa. También afecta a otros departamentos con los ministerios de Transportes y Movilidad o el de Interior

Ejercicios Marsec

La reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima también sirvió para anunciar los próximos ejercicios Marsec organizados por la Armada y en las que participan los principales departamentos con responsabilidades, capacidades y recursos en seguridad marítima.  

Estas maniobras de periodicidad anual, que tiene como principal objetivo comprobar la capacidad de coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima con otros organismos para afrontar operaciones de seguridad marítima, mejorar la coordinación con otras unidades de la Armada y organismos gubernamentales y no gubernamentales en el planeamiento, conducción y ejecución de operaciones de protección de los espacios marítimos de interés, cubriendo un amplio espectro de situaciones.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto